Kant en su esbozo filosófico "La paz perpetua" escrito con 70 años plantea una gran utopía. Escrito el 1795 en el siglo de la Ilustración propone un pacto entre Estados con la finalidad de conseguir una paz permanente. El pacto se consigue gracias al derecho , o sea, las condiciones que permiten la libertad individual en relación a la libertad de los otros seres humanos. El Estado queda pues según Kant legitimado en ese pacto o contrato donde las personas renuncian a su libertad de manera parcial para que se produzca la paz con el prójimo.
Esta paz será pues fruto de lo que Kant llama un imperativo categórico , para que actuemos como nos gustaría que que los demás actuaran con nosotros. Para esta armonía se construyen unas reglas específicas que sostiene esta paz. Entre estas normas por ejemplo nos habla de la eliminación de los ejércitos permanentes , la ilegalidad de los pactos secretos entre Estados, la eliminación de métodos inmorales para ir contra los demás...o incluso que un Estado no puede comprar deuda pública de otro Estado porque se podrían endeudar y llevar a una guerra futura.
Hoy esta realidad no es así , nuestra Europa ilustrada no hace una defensa del principio de soberanía donde los Estados representan la voluntad general de las personas y la ciudadanía. Ese derecho universal de Kant fundamentado en el estado de naturaleza que guía en su plan un destino de todos los seres humanos y nos dirige a la relación moral movida por una Razón hegeliana nacería de nuestra libertad.
La paz para Kant tiene este componente utópico por eso su idea tiene una vertiente de progreso que alcanzará su fin. Parecería que esta idea alcanzará su cenit con este organismo internacional ONU tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo el propio filósofo destaca esta separación entre las ideas y la práctica política como un hecho.
"El estado de paz entre hombres que viven juntos no es un estado de naturaleza ; es más bien un estado de guerra, es decir , un estado en el que , si bien las hostilidades no se han declarado , sí existe una constante amenazada de que se declaren. El Estado de paz debe, por tanto, ser instaurado , pues la omisión de hostilidades no es todavía garantía de paz y si un vecino no da seguridad a otro (lo que solo puede suceder en un estado legal) , cada uno puede considerar como enemigo a quien le haya exigido esa seguridad" Kant . Hacia la paz perpetua .
En el año 2003 se publicó un libro a propósito de los hechos del 11 S con el título " La filosofía en una época de terror" . Era un diálogo entre Jürgen Habermas y Jacques Derrida. Los dos filósofos seguían las tesis de Hannah Arendt desde el contexto del colonialismo, el totalitarismo y el Holocausto. Habermas como Kant establece esta idea de "renovación moral de la humanidad" para alcanzar esa paz universal. Pero también Derrida sostiene esta idea de una culpa y una responsabilidad colectiva y compartida como forma de vida , Derrida como judio expulsado a los 19 años de la escuela como consecuencia de las leyes raciales del colonialismo francés en Argélia y su filosofía ha ido buscando ese uso del lenguaje de forma irreflexiva y que normativiza la realidad , incluso la impone.
En esta última línea intentaremos sostener la idea de que la paz no es paz. Para empezar hablar de ser humano como parte de una especie significa que ambos conceptos se incluyen dentro de una historia y dentro de una semántica lingüística. Ser humano ¿significa actuar como humano ? pero esta relación entre responsabilidad humana y mundo o realidad ¿ puede fundamentarse en las palabras kantianas de un destino común que nos lleve a la paz ? Esta claro que no deja de ser más que un ideal clásico La simplificación desde el lenguaje para hablar de la paz en relación con la guerra nos puede situar el ser humano como si su búsqueda sólo se sitúa en los absolutos. Así el 11-S representaría un ataque a una visión de la modernidad y la tradición Ilustrada , a la democracia y a la división de poderes , así como a esta idea de paz universal posible para el género humano. La salida de la minoría de edad -tal como Kant sostenía- no se habría producido puesto que el entendimiento o la razón no han alcanzado ni una época de Ilustración ni Ilustrada. Así el proyecto inacabado de esta idea kantiana no ha sido capaz todavía hoy de esta validez universal necesaria para garantizar la paz no como fruto de una tolerancia ni de una hospitalidad para alcanzar las relaciones entre Estados sino como el resultado de una idea que Derrida entiende como un síntoma de un elemento traumático intrínseco que focalizamos en el futuro , entendido como promesa , esperanza y paz.
Y siguiendo esta línea para hablar que cuando decimos paz no es hablar de la paz sino de una paz creada , creída, infundada, dibujada, diseñada, convertida en dogma de fe , Paul Virilio en su obra "la administración del miedo" nos escribe que nuestros miedos individuales y colectivos se refuerzan unos a otros para fundar esta dinámica del miedo. La alarma social dispara nuestros yos ...y nos hace sentirnos desprotegidos. Esa excesiva protección sobre lo nuestro para garantizar la felicidad y seguridad humana ...después de la primera explosión atómica en el desierto de México en 1945 nos convierte en seres bélicos , amantes de una guerra constante y permanente. ¿No vivimos en un estado de terror permanente que nos debe mantener en alerta para los múltiples peligros que nos amenazan?
Virilo entiende que el miedo es un entorno, un mundo, un medio que nos ocupa y preocupa porque genera en la especie humana un momento de claustrofobia y estres con la violencia, el terrorismo, la guerra, las crisis, las pandemias, Sin embargo Virilo sostiene que los Estados utilizan el miedo y su difusión mediática para diseñar ideológicamente la idea de paz, seguridad , salud democrática. La seguridad se convierte así en una hija del terror , de esta manera la paz está siendo secuestrada por esta idea de la guerra relampado, permanente, nuclear, atómica, bacteriológica, O sea, el equilibrio del terror descansa en un equilibrio militar basado en la industria armamentística y su ciencia. Hay que recordar que la ciencia se militariza a partir del 1914 ...
Para ir acabando parecería que esa paz es un producto , una idea de consumo y que se nos vende en relación con un futuro que esta por alcanzar y eso sostiene la guerra, la justifica y la mantiene entre nosotros como si se tratara de una relación de intercambio. Hablar de paz es hablar de una esperanza que esta convertida en algo que se mantiene y que se puede sostener . No hay paz más que la paz impuesta, declarada , tratada como una palabra con la que educar y promover de manera perpetua y fija un estado más formal que real , más ausente que presente, más permanente que borroso.