Aquesta foto pertany al grup de fotografies realitzades pel fotògraf Kevin Carter , nascut a Sud-Àfrica que va representar un abans i un després en el món de les noves formes de comunicació social. Guanyador del Premi Pulitzer l’any 1994 va qüestionar els límits de l’ètica periodística i els límits de la comunicació de masses
"Quien se sabe profundo se esfuerza por ser claro, quien se sabe superficial se esfuerza por ser oscuro" F.W. Nietzsche
Buscar este blog
sábado, 15 de julio de 2023
¿HENRY DAVID THOUREAU LA VIDA VERITABLE?
viernes, 16 de junio de 2023
EXISTEN PSICÓPATAS ENTRE LOS ANIMALES ?
Analizando un libro de psiquiatría del profesor Adolf Tobeña "Neurología de la maldad" y en una charla posterior dada en el Club de Lectura de Memorial Democrátic de Cataluña que vengo dinamizando junto a la compañera G.Fidel Kinori , me ha sorprendido la siguiente afirmación. Los animales no resultan distintos a los humanos : violan, asesinan, cometen canibalismo, sodomía, maltrato y abuso de poder . Una idea como esta parece que choca con esa defensa a ultranza actual por grupos animalistas e incluso podría llegar a cuestionar la cuestión de los llamados derechos de los animales.
En la intervención , a propósito de la lectura sobre esas mentes perversas y psicópatas , el profesor Ángel Cuquerella , jefe de psiquiatría del instituto de Medicina Legal y ciencias forenses , puntualizaba que un perfil psicópata no era posible encontrar en la naturaleza animal , sino sólo en el ser humano se daba esta categoría.
Claro , en primer lugar tener clara esta información permite contrastar esa idea que ya hace tiempo se repite , por ejemplo en documentales como GRIZLY MAN . Para quien no haya visto este documental vale la pena entender que idealizar la naturaleza animal puede tener sus consecuencias. En este caso real el protagonista , un activista que luchaba contra los cazadores furtivos de osos grizlys en el Canadá , junto a su pareja acabó siendo devorado. Una idea de crueldad y de salvajismo claramente presente en los espacios no controlados y domesticados por el ser humano. Por otra parte el fenómeno de los grupos no gubernamentales que defienden la vida salvaje y los animales no cautivos entran a veces en dilemas morales y éticos que requieren de un debate pausado y racionalizado. El emotivismo como posición moral actúa en muchos casos y el valor que le damos a los animales puede originar problemas sociales importantes. Llevar por ejemplo al extremo esa relación con la vida salvaje de animales trae sus consecuencias claramente . Eso no quiere decir que no debamos cuidar el medio ambiente, la naturaleza animal y las especies para que como humanos no continuemos ejerciendo nuestro poder y control frente al resto de especies. La extinción y el menosprecio evidencia que ese uso y abuso de las especies animales nos erige en seres crueles, dominadores, exterminadores, vanidosos y soberbios. El debate en el Parlamento de Cataluña hace años en relación a los toros entre filósofos de la talla de Victor Gómez Pin y Jesús Mosterín indican que los tiempos y los contextos sociales permiten señalar el progreso humano respecto a la concepción de la naturaleza, la tierra y sus seres o habitantes. Sin embargo la afirmación inicial a la que nos referimos permite situarnos frente a la cuestión uniendo racionalidad y emocionalidad , sin que separemos ambas. La visión sesgada en el cine y en determinado cine para público infantil de los animales endulcorando y idealizandolos no ayuda a esa idea que comentamos al respecto.
Si el mundo animal es un mundo salvaje, cruel, que actúa con conductas agresivas y violentas debe quedar claro por parte de todo el mundo. Los perros y gatos como animales domésticos deben ser entendidos como responsabilidad de sus dueños o dueñas . Así como determinadas especies que no son domésticas , caso de cocodrilos o caimanes , o leones que pueden originar un daño a terceras personas . Entender pues esta idea quizás permite no idealizar esa relación entre naturaleza y cultura como si fueran espacios o conceptos que permiten una interacción no problemática y no conflictiva.
sábado, 21 de abril de 2018
Simplicidad e Inmortalidad
miércoles, 16 de agosto de 2017
L'ART COM A FORMA DE VIDA ..
viernes, 11 de agosto de 2017
FORMIGUES , ARANYES, ABELLES ...
jueves, 24 de noviembre de 2016
ENCUENTRO CON EL MAL .
jueves, 20 de octubre de 2016
¿PODEMOS SEPARAR A LAS TERNERITAS DE SUS MADRES TERNERAS ?
PUBLICIDAD GRATUITA
-
La película "El día que Nietzsche lloró" escrito 1992 por el judío americano psiquiatra Irvin D. Yalom como ficción narra l...
-
Dudar de todo puede acabar siendo un problema. No lleva a ninguna parte y más bien nos desconcertamos. Mantener la duda en todo no permite a...