Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta CAFÈ FILOSÒFIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAFÈ FILOSÒFIC. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

CONTROLAR LAS EMOCIONES GENERA (KAOS) CAPITAL EN LA RED SOCIAL .


La sensación de kaos perdura en esta sociedad . La regularización de las normas , de las leyes, de los controles , de las gestiones parece que dirige  al colectivo social hacia el orden deseado. Cada vez más se piden instrucciones, pautas, regulaciones, diseños, patrones, guías, monitorizaciones, coachs .terapias , diagnosis, ... 
Es precisamente esto lo que va conduciendo individualmente a una incapacidad cada vez mayor de la "emancipación" del individuo . Las dependencias han generado y están generando un individuo sometido a un espacio y un tiempo no propio, impuesto, ajeno a su realización y a la configuración de la identidad . Hemos dejado de ser libres , hemos renunciado a una autonomía y capacidad de decisión propia para realizar nuestras vidas.Dejar de ser dueño de la vida propia significa situarse en un espacio de immediatez areflexivo, inconsciente y distante de la identidad. 

El consumo , como elemento clave de la economía , ha sido capaz de devorarnos enteramente para conseguir una alienación , ya vaticinada por el marxismo, de vivir para comprar, para vender, para producir . No somos dueños de nuestras vidas.
No faltan  argumentos a favor de una vida laboral sana y perdurable en el tiempo que  obligan cada vez más , a una realización social, únicamente distribuida y dirigida para ese  el Bien social, promovido y propuesto, por el mundo productivo ,  sea público o privado La jubilación, como el final de una etapa laboral , utiliza   argumentos exclusivamente económicos,  para revistir  las  razones del Mercado/ Estado  , con la intención de querer convertir la vida humana en una vida para  el trabajo  . 

Nunca se había dado mejor la consigna que el nazismo utilizó en su momento " el trabajo  libera" (Arbeit mach frei) . La jornada laboral se ha convertido en una jornada personal  , no hay ningún limite para enviar extras como  correos , hacer llamadas, trabajar más de 10 horas seguidas, incluir el trabajo de fin de semana, recurrir al pluriempleo de trabajos esporádicos, .... El trabajador se autoexplota a si mismo, se convierte así en dueño y esclavo de su trabajo , sintiéndose culpable de su trabajo puesto que  nunca  será del todo satisfecho, nunca del todo realizado. 
Por eso la sensación de kaos se produce más que nunca , porqué en el kaos no hay responsabilidades. Si existe un kaos , un desorden , fruto del terrorismo y la violencia gestada por los elementos metereológicos ajenos a las circumstancias , queda justificada la intervención de más medidas burocráticas . Es ni más ni menos que la técnica del "corta fuegos", del antivirus estatal que persigue quien actua más allá de la disciplina de Foucault con la autorepresión personal de la ciudadanía. El ciudadano se le calla fácilmente con el miedo a la pérdida de su trabajo, de sus condiciones, con la crisis que se le avecina, con la falta de futuro . 
Por otra parte hoy más que nunca las emociones se utilizan en beneficio de publicitar el sistema imperante. El marqueting publicitario se dirige al individuo para que se sienta emocionalmente válidado, exitoso. Ese control de lo emocional genera ventas y genera un adoctrinamiento a lo BIG BROTHER  , permitiendo que el capital triunfe. 
En un mundo donde la corrupción , la estafa, la justificación de la violencia como arma de guerra, la indiferencia de los ajenos a nosotros, entendidos como extraños o extranjeros ( de ahí viene la palabra) :  todo esta permitido. En esta realidad más que nunca se impone la ley , como derecho de unos pocos que vigilan, castigan, controlan y someten . Un lugar donde no hay ninguna ejemplaridad social de la clase política y menos de quienes representan las instituciones religiosas y económicas. No hay escrúpulos en una pobreza que energéticamente cada día se vuelve más pobre. Un poder económico   bajo la sospecha  de  mentirosa e  infame y  irreverente contra los estos  ninguneados por la clase poderosa  . El sistema hace aguas y el barco que lleva tiempo hundiéndose no tiene puerto alguno donde refugiarse. 
El mundo laboral se ha convertido junto al mundo de la frivolidad del espectáculo ( toros, futbol, programas basura, ) en una única salida a la depresión, la ansiedad, las patologias mentales. No hay salida frente a un proceso politico que no quiere dar una respuesta, no propone nada para resolver, para solucionar los callejones sin salida .

J. Ranciere habla de un populismo que vigilado desde la red social de facebook, twitter, instagram, correos, xats, etc ... lo único que está promoviendo es la falta de posibilidad d alternativa alguna . Sorprende que el civismo convertido en una moralina desde hace tiempo sin razones humanas sea convertido en una respuesta programada , dirigida neurocientificamente a un mundo tecnológicamente carente de emociones libres, de sentimientos libres, de vida libre. El rosario de la nueva era se llama móvil , convirtiéndose así en un mecanismo de incomunicación i de individuación social donde no hay almas pensantes sólo cuerpos ausentes. La era zombie permite que millones de cuerpos queden cada día atrapados en este caos popular , del like , del corazón , del emoticón , de una virtualidad convertida en una falta de relación real. 

"El mundo se vuelve banal e indulgente con todos  y  todas , así la negligencia ofrece esa fórmula perfecta para dejar de ser responsables ante la falta de limites (no de normas o leyes) , no hay voluntad de querer ver los defectos propios , no hay voluntad de querer entender que la idolatría política y personal no hace consciente de los problemas reales , y eso precisamente es una forma de abandono . 

Una sociedad narcicista, una sociedad autocomplaciente, una sociedad autonjustificada, no sólo es una sociedad abandona a un azar sin más sino acabará siendo un punto negro en el vacío. 

¿Y los hijos qué ? El mundo que les espera no resulta fácil . Nadie pregunta a sus no hijos por si quieren nacer .. Imaginando una nada infinita con átomos en suspensión, si tuvieran un minuto de conciencia , puede que dirían que si , porque más vale una vida breve y kaotica que un largo aburrimiento en la eternidad del no-ser. Una vida limitada , dura, difícil, llena de sufrimiento no deja de ser una vida que ha sido vivida en medio de la nada. 
No hay pues egoísmo en los hijos e hijas que mimados llevamos al mundo , aunque esté claro que no deja de ser eso de tenerlos un crédito afectivo para la vejez y la continuidad genética personal . Este acto innecesario para el planeta no pide permiso al mundo. Es un contrato sin haberse leído el mismo. Por eso cuando nos hacemos mayores descubres la letra pequeña del contrato y te enciendes, te desesperas o te alegras ... 

En este kaos social el individualismo nos configura como seres dirigidos cada vez mas hacia un espacio y tiempo secuestrados por la maquinaria de políticos y economistas. El Estado convierte así la vida en una necesidad de ser indulgentes con nosotros mismo como única posibilidad frente a tanta absurdidad y sin sentido. 

sábado, 14 de mayo de 2016

PER QUIN MOTIU ENS HAURIEM D'OPOSAR AL MAL ?









Ningú diria que existeix el Mal perquè existeix el Bé ..potser aquest dualisme semblaria en una primera instància motiu suficient per configurar una visió maniquea del món i de la realitat. Tu ets dolent perquè jo sóc bo, jo sóc bo i per tant tu ets dolent. 


Hi ha qui viu contra el mal i hi ha qui viu fent el bé.. Però si sembla que aquesta evidència resulta tan obvia és  perquè sempre sembla que ens deixem atrapar pel mal -sense ser-ne prou conscients-  i que no tenim clar allò que  ens mou a actuar amb maldat i amb rancunia  contra els  altres , els que podrien representar el bé.  

Un deixa el seu fill i l'abandona un dia de tal any  i sembla que això no vagi amb la pregunta per si està fent un mal al seu fill ... Un altre dia un menteix a la seva parella sent infidel amb un altre persona que ha conegut ..però sembla que no es plantegi si és un mal el que està produïnt-se sobre l'altre ? .. Un de més enllà aprofita que no hi ha ningú per robar aquella pasta sobre el mostrador de pastissos ... I així podem engrandir una i altre vegada tantes coses que ens fan actuar malament de forma irresponsable, insconscient, ...

No sabem que hi ha un mal ? Per què actuem com si no hi fos o si més no perquè sabem que actuem fent aquest mal ? El mal existeix tal com sostenen les religions, ..el dolor és un altre cosa , la conseqüència de fer el mal , amb crueltat es produeix ...

Algú pensarà que el mal en petita escala no és mal o quasi mal doncs que passa si sabem que una relació no funciona i sense dir res deixem aquesta un bon dia ..?   Però hi ha una gradació en el mal ? Hi ha un mal menor i un mal major ?  Hi ha voluntat de fer una lluita contra el mal ? O més aviat ens és indiferent actuar contra el mal ? 


Banalitat ?  Indiferència ?  Covardia ? Estulticia ?  ... La corrupció es justifica perquè tots som corruptes, la mentida de forma similar, la infidelitat qui no ha estat infidel una vegada , la violencia contra l'altre qui no ha estat en alguna ocasio violent , ... així doncs no valdria més la pena deixar d'oposar-nos al mal --?  

Què passaria si ens deixessim d'oposar al mal  ?  


La pel·lícula Winter Sleep ( sueño de invierno)  de Nurt Bilge Ceylan , palma d'or a Cannes presenta aquest dilema. El director turc presenta el personatge que amb la seva soberbia i vanitat i orgull intel·lectual patirà una catarsi . La pedra que un nen li llença , un incident que remet a Dostoieswki i als germans Karamazov  i als camins que separen el bé i el mal , i sobre la culpa, l'empenediment, el perdó, la vergonya, la ira, la humiliació, .....


Si deixem que el mal sigui mal potser el mal no té opositor i es disolt en el no-res... EL malvat existeix perquè hi ha qui s'oposa a ell, per tant i si ningú actués contra el mal ? ..No serà com deia NIetzsche una necessitat dels covards pensar que la conciencia ha d'existir per guanyar la batalla al valent i despietat ?  NO hi ha un mal necessari que fuig de la moralina dels sacerdots, psicólegs, economistes , sociolegs que ara per ara ens dictaminen aquesta realitat sostinguda en un terror, en la por i en el mal que diuen que existeix ?  Què és la crisi sinó la creença en el mal ? QUè és la guerra sinó la idea del mal ?  QUé és la por sinó la fonamentació del poder dels senyor i reis del petit regne com a la pel·lícula el personatge Aydin ...   

jueves, 31 de marzo de 2016

AMICITIA O EL LAELIUS ( DE LA AMISTAD ) DE CICERÓN


Es curioso que en el diccionario de filosofía José Ferrater Mora el concepto de amistad no aparezca a diferencia del concepto de amor que si se extiende en casi unas 5 páginas, e incluso el concepto de altruismo que también aparece ... No ocurre así en la enciclopedia Oxford de Filosofía de Ted Honderich (editor) donde se define el concepto haciendo referencia a una relación desinteresada y a la estima. Tal como afirma Aristóteles se diferencian clases de amistades y de relaciones sean por placer o por interés  o por amistad real . Añade que los problemas que lleva la filosofía a la idea de amistad consisten en definir el valor de la propia amistad alejada del placer o el interés.  Y añade que otro problema filosófico con la amistad se puede referir al grado de obligación que la amistad nos exige a diferencia de con otros simples conocidos y finalmente plantea también la idea de preferencias dentro de la amistad , de amar al amigo por él mismo y no por una cualidad que yo valoro. 

¿Puede la amistad ser una virtud más importante que el amor ?  Si tal como dice la mitología Aquiles representa la amistad con Patroclo por el que se bate con su armadura inmortal . Así este ideal para los griegos que representa la amistad entendida como virtud superior a las otras nos indica hasta que punto la cultura ha considerado la amistad como un valor notable. 

En la amistad se ofrecen a los demás algo de uno mismo sin esperar nada a cambio, por eso los amigos no te tienen sino te escogen . La afinidad y la complicidad  permiten que dentro de estas características ,la amistad vaya configurando en cada  tiempo relacional un instante  genuino y permanente . Los amigos se desean abrazar para un siempre . Por consiguiente en la amistad hay verdadera comunidad como establecerá Epicuro , porque se permite un único vínculo lo común que une y relaciona . A diferencia de otras formas de existencia también relacionales como podría ser los amantes o los compañeros que se disuelven en un tiempo que nunca en el fondo ha sido común. 

De aquí la importancia de una amistad verdadera, sincera, y no es casual que la amistad también pueda definirse como franqueza , como lealtad , como fidelidad al amigo o a la amiga . En este sentido uno de los más bellos escritos sobre la amistad es el libro de Cicerón  ·Laelius  o sobre la amistad En este tratado Cicerón dialoga con un amigo Cicerón y Ático. 
Cicerón habla del recuerdo , del alma del amigo, de la paz y serenidad que la amistad nos ofrece. Los amigos nos hacen estar en paz con nosotros mismos, nos dan la paz. En el Laelius , se analiza la existencia a lo largo de una vida.  El libro se escribe poco después del asesinato de Julio Cesar el dia de los idus de marzo del 44 a.C . Lo escribe en el momento que también publicará Sobre la vejez o De senectute  y no resulta casualidad. La amistad es el tiempo de la vejez , del amigo que nunca ha faltado a lo largo de la vida pues la existencia es más un camino , un viaje que un destino. Así la amistad es el viajero que acompaña a lo largo del viaje que todos hacemos al caminar en la existencia. 

La amistad nace del corazón mismo del ser humano y se vierte sin condiciones al otro porque si hay condiciones entonces se puede romper esta amistad. Por consiguiente entre amigos hay desajustes y desencuentros pero también ajustes y encuentros, abrazos y besos , deseos y pérdidas. 

Está claro que la amistad tiene una vertiente social que nos relaciona con los demás para vivir mejor y para compartirnos mejor con este mundo de todos y de nadie. Si podemos contar los amigos con los dedos de una mano o de dos sin más es porque la amistad no es un producto "likes de facebook" . ..Cicerón habla de la amistad como el vino que cuanto más viejo sabe mejor. El amigo es un alter ego. 

Otro ejemplo de amistad es las palabras de Diomedes referidas a superar la vida y la existencia gracias a los amigos que ayudan a superar las dificultades. O bien Empédocles d'Agrigento del siglo V a.C que dice " todo lo que está en este mundo y dentro de todo universo , y todo lo que se mantiene en movimiento , lo conserva unido la amistad, puesto que la discordia lo disuelve todo" . 

En este sentido la amistad de Cicerón es señal de la harmonía humana y sirve de instrumento para la cohesión social...  Siempre es mejor compartir una puesta de sol con un amigo que contemplarla sólo. 
Así la amistad es un amor del alma y no del cuerpo , es algo espiritual y no material cosa que lo diferenciará de Platón-Sócrates..por eso la amistad es una alianza no es un pacto, libre, con reciprocidad , por eso existe la fidelidad entre los amigos. 

En este sentido la amistad en Cicerón será entendida como gratuidad, como un amor a cambio de nada, generoso por eso la acaba entendiendo como una virtud  pero practicable por todos y no sólo por el sabio. 


martes, 3 de junio de 2014

L'art és una forma de millorar ?




L'art és i ha estat una forma de relació amb l'existència. Buscan l'etimologia del terme trobem que en  el diccionari d'estètica de Henckmann ,W  i Lotter ,K  publicat per editorial crítica es diu que la seva  etimologia  prové del grec  "techné"   i del llatíars"   i que apareix en alemany   l'any 1270 amb    "Kunst"  , i finalment  en castellà    "Arte "      al  segle XII .

Durant l'Edat antiga l'art era considerat una activitat manual i tenia una funció de copia o mimesis i una d'aprenentatge o formació. Homer ja ens parla que tot prové dels deus


Como la plomada sirve para tallar recta la quilla de una nave en manos de un experto carpintero  que conoce a fondo toda su técnica gracias a la inspiración de Atenea , así de equilibrada estaba la lucha  y el combate de éstos . Unos sostenían la lucha por unas naves , y otros  por otras.....  [ referència a Il·liada XV ,410 ss.]
 

               Plató ja ens dirà que la veritat no es troba relacionada amb la mimesis de l'art que produeix ombres buides .  Ni tampoc l'estat no ha de promoure aquesta reproducció o mimesis  entesa com art .  Per això la poesia tindrà valor segons quin sigui el seu origen si prové dels deus o dels homes....  Aristótil ja ens dirà que l'art és precisament una cosa exclussivament humana com creadora com actitut poietica  vinculada a la raó i per tant mimética i formadora .. 

 Però serà Friedrich Schiller i les seves "Cartes sobre l'educació estètica de l'home " que vincularà l'art i la bellesa amb una nova manera d'entendre l'art i d'establir les normes o canons de bellesa.  L'art serà aleshores l'expressió de la pròpia experiència en relació al món i a l'èsser humà ..

En les cartes sobre l'educació estètica de l'home el filòsof del segle XVIII escrit l'any 1795 dialoga amb el seu amic Friedrich-Christian von Scheleswing-Holstein . Però no van ser gaire ben rebudes  , autors com Herder les van trobar esgarrifoses com si fossin pecats kantians.  Per què ? 


L'art romàntic és un resultat de la Il·ustració i el racionalisme del segle XVIII que desvincula el judici estètic de tota finalitat moral o ètica intentant vincular un cert lligam entre els problemes d'estètica, filosofia de la història, política i moral ...i ja es preguntà per una qüestió com la que proposem indagar i pensar al proper cafè filosòfic :

 QUIN PAPER JUGUEN L'ART I L'ESTÈTICA EN EL DESENVOLUPAMENT DE LA HUMANITAT ?  


que inclou la idea de quina és l'aplicació que l'estètica pot arribar a tenir en la vida pràctica i en la marxa política dels estats ?  

Schiller proposa donar una resposta evolucionista del gènere humà , o sigui inicia una visió humanista heredada de Rousseau i de Fichte i deixa enrera la metafísica kantiana.  La humanitat evoluciona i això es pot veure en la millora permanent de l'espècie humana ..... i això que podria ser en "potencia" podria desenvolupar-se en l'ordre de la vida sensible i la vida espiritual ...   i arribarà a afirmar el següent : 

" la realització progressiva de la llibertat política té com a condició la llibertat moral , i aquesta es promou gràcies a la bellesa" ... O sigui que només la bellesa permet la veritable llibertat humana ... 




José Luis Pardo en el seu llibre "Estética de lo peor" fa una matisació que em sembla interessant ; una cosa és l'art com a idea configurada per la burgesia  i institucionalitzat ..Aquesta idea de l'art que s'inicia amb la Il·lustració separara l'art de la vida i es vincula amb la concepció de les belles arts . L'altra idea de l'art vinculada al poble seria entés com un estil de viure, com una forma d'existència, com quelcom que realitzem dins la vida. 
Però aquesta separació ha estat exclussivament des del segle XVIII doncs abans com deiem al principi ars i techné eren un mateix concepte d'art. 
Per això Pardo parla del desgast d'aquest concepte causat per les institucions que han conduït a un desinterés públic per les arts enteses com a bellesa i en canvi una aproximació a l'art com estils de viure, com a formes de vida o existència ... 

D'aquí la idea de Nietzsche sobre l'art com un estil de viure o com una forma de vida..i tal com ell ho sosté : tots hem de fer de la nostra vida una obra d'art.  Idea que Michel Onfray també ens parla en "l'escultura de si mateix o per una moral estètica.."  concretant la seva tesi en la del filòsof-artista  contra precisament aquest esteta-burgés ....  



PUBLICIDAD GRATUITA