Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de junio de 2023

EUCARISTIA PARA PURIFICAR EL ESPÍRITU


 En la vida que llevamos evolucionar permite conseguir cierta esperanza para recuperar la dignidad como especie. El trato animal ha ido cambiando y modificando conductas humanas que permiten entender que cierto antropocentrismo y humanismo ha hecho volar por los aires fauna y flora del planeta tierra. La extinción de especies mediante el dominio humano mediante caza y pesca, tradición, cultura ha tensado el dualismo naturaleza y cultura. Actualmente el post humanismo y el fenómeno del cambio climático ha iniciado desde hace tiempo un nuevo paradigma en la relación entre ambos conceptos. Sin embargo, todavía existe ciertas justificaciones para usar de forma cruel ese dominio y exterminio de lo humano frente a lo animal. Un caso que queremos exponer especialmente aquí está en la gastronomía que hoy continúa utilizando prácticas injustificadas para obtener platos suculentos. 

Valga como ejemplo que en muchos de los banquetes en pleno siglo XXI los sesos de avestruz, de tamaño pequeño, representan un manjar exquisito en muchas de las mesas de la alta sociedad gastronómica. Como puede serlo el pate de oca o foie de pato o foie gras donde las ocas se alimentan deformando sus hígados y provocar una cirrosis en estas aves. Pero no es el único ejemplo de este sadismo humano frente a el uso de los animales en la cocina. Los pajarillos que llevan el nombre de "escribanos del hortelano", pequeñillos representan un manjar para estas mesas gastronómicas que no reparan en este placer. Estos pajarillos son alimentados para que doblen o tripliquen sus cuerpecitos, pero antes los dejan ciegos para que sólo se concentren en esta acción de comer. Una vez cocinados los comensales incluso para disfrutar de el manjar de dioses son capaces de taparse sus rostros para favorecer aún más esos vapores que los pajarillos cocinados desprenden. Sin olvidar que los ahogan en coñac para que no pierdan el sabor máximo.  

En este tipo de ejemplos observamos como hoy la gastronomía presume de una ambrosia divina a costa del maltrato animal y de un uso perverso con su poder frente al resto de especies. Si analizamos lo que hemos dicho hasta ahora no resulta nada curioso que el veganismo se vaya imponiendo cada vez más, y que el vegetarianismo sea una de las opciones que permiten que esa relación naturaleza y cultura se convierta en una oportunidad para respetarse mutuamente. Es cierto que en esa situación el mercado y la industria alimentaria juega un papel importante, las piscifactorías, los cultivos hidropónicos, la agricultura sostenible, la ganadería ejercen mecanismos para mejorar esa direccionalidad entre animal y humano. Si hace años la carne dentro de la medicina actual era motivo para sostener la necesidad de reducción del consumo, así como la reflexión sobre circos, zoos, fiestas con animales, domesticación de estos, caza, pesca, lo que implicaba una filosofía sobre las especies que incluyera un mejor trato, unos derechos; ahora el discurso debería empezar a mejorar otras cosas que se han quedado en el tintero. Una de ellas está claro que es esas comidas en forma de cenas, de banquetes, de menus degustación que en apariencia mostrarían ciertas catarsis hedonistas para el placer de los sentidos, pero que en el fondo insisten una vez más en ese egocentrismo humano nada eucarístico por supuesto. 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

LA SOMBRA DE UN HOMBRE DERROTADO Y EL VIAJERO .( A PROPÒSITO DE FRIEDERICH NIETZSCHE)


Se ha sentado y ha empezado ha hablar de si mismo . Una sombra . Encofrador preparado para sostenener las palizas de la vida . Sus manos ajadas , rotas . Los ojos llenos de lágrimas . ¿Acaso ya  no alberga esperanza alguna ? 
 Nunca me ha querido mi hijo pero yo si le quiero . Hablar de su boxeo y su combate que ganó de joven en el torneo de barrio . Una hora de tiempo para escucharle , para saber que existen hombres destrozados , derrotados , por una vida que un día se rompió y ahora viven solitariamente en casa de su madre o su padre con más de cinquenta y pico , incómodos por aprender a subsistir entre escombros . 
Me ha recordado a la sombra de Esteban , mi amigo muerto,   como si se tratara de poder  hablar de vivir con honor de hacer trabajos subiendose a un tejado de uralita , con el peligro de la rotura , de sueldos miserables , de ayudas de 200 euros . " ------- Y me cogió la diabétis por el esfuerzo "....... dice . Pero voy a por tirar de nuevo currículums porque una cosa que me enseño el profesor que  ya murió de cáncer al cabo de pocos meses de mis estudios profesionales  y me afecto tanto que lo abandoné todo .. eran las leyes y normas , que no es lo mismo ;  ser manobra que peon , no es lo mismo ..
-  A mi hijo le molesto , ¿y no sé por què ?  
Nietzsche nos dice que la moral es un medio para conservar la comunidad y para preservarla de su ruina , és un médio para conservar lo social que resulta pegadizo  y asi poder  garantizar  la continuidad de la especie  . Los motivos de conservar la comunidad son el temor y la esperanza , motivos poderosos y groseros porque nos inclinan a las cosas falsas , exclusivas , personales ...... 

En la obra de Friedrich Nietzsche "El viajero y su sombra" (Der Reisende und Sein Schatten"  1879 350 aforismos que se encuentran ordenados de la siguiente forma: 

  1. de las primeras y últimas cosas
  2. para la historia de los sentimientos morales
  3. la vida religiosa
  4. del alma de los artistas y escritores
  5. indicios de cultura superior e inferior 
  6. el hombre en la vida social 
  7. la madre y el hijo 
  8. una mirada sobre el estado
  9. el hombre a solas consigo

Si analizamos el último grupo se encuentra en la Edad de Oro donde no hay imperfección alguna y se ha transfigurado  y por eso se libera de la sombra de la trascendencia y renueva el sentido y significado de los valores . Nadie seria responsable de sus actos , no podemos juzgar porque somos injustos si lo hacemos así . 
aforismo 350 . 

El hombre debe vivir en el aire puro , libre y dejar de estar encadenado y no sea más ese animal estúpido y engreido , que se vanagloria de su sabiduría y se cree dueño y señor del múndo. ¿De qué le ha servido la dulcura, la espiritualidad, la alegria  y la reflexión si no son más que errores de su enfermedad ? 
Nos deberíamos separar del hombre animal , nos falta encontrar la nobeza interior o sea , aligerarnos de la vida misma , dejar de compadecernos de lo que somos y vivimos para entusiasmarnos por la vida misma.
Lo inmediato nos pacifica , genera voluntad y permite hacernos buenos prójimos de las cosas próximas y dejarnos de calumniar . 
Más vale callar y esperar la luz , dejar la sombra perder esa humanidad animal que nos entorpece y nos convierte en especie abominable , insalubre, irrespetuosa con la vida de la tierra. "Dame un poco de mi sol que empiezo a sentir frio " el filósofo cínico DIogenes anunció a Alejandro ....   


 

viernes, 24 de mayo de 2019

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO ?



Hablar del cambio climático está de moda. En los centros educativos el vídeo que ha iniciado el movimiento Fridays for future ha llegado ma movilizar a miles de jóvenes de las nuevas generaciones. Sin embargo uno se pregunta ¿Cómo ha surgido y por qué ha surgido? 

En los años 90 los movimientos ecologistas y sus políticas antiliberales ya empezaron a anunciar la importancia de una ecología y una sostenibilidad contrastable con las campañas como las tres erres Reciclar, Reducir, Reutilizar , o bien la campaña por el uso del móvil de materiales sin programación efímera. 

Un movimiento que parece ir más allá de la política puesto que no responde a grupos políticos y que tiene aparentemente una base social y ciudadana nace de forma espontanea o bien es el producto de consumo de una forma de entender la relación con la realidad. 

En el vídeo se observan algunas ideas que dan que pensar: 

habla de economía circular y la opone ao economía lineal que según el autor seria la propuesta del capitalismo y del comunismo . Y en segundo lugar propone como alternativa la no posesión de los sistemas de comunicación como el móvil o el ordenador o las tablet para que formen parte de la empresa que gestionaría la renta o el contrato de arrendamiento de el uso de estos bienes que pasarían a ser de la empresa gestora. 

Ambas ideas resultan curiosas en cuanto el comunismo según dicen utiliza una economía lineal de explotar, producir, desechar y no hablan de economía dialéctica la que el marxismo propuso como forma de entender las relaciones de producción . Y por otra parte hablan de no poseer como alternativa y dejar en manos de las empresas los bienes como el móvil o el ordenador como si las empresas no fuesen poseedoras de nada ni de nadie. 

Está claro que una moda podría ser pasajera , el movimiento parece , que viene con fuerza pero el consumo parece producir más máquinas de consumir con la idea de la economía circular ..
a
romper con la linealidad de una economía para no consumir tanto, y cambiar el circuito de consumo no es sólo una política de empresas sostenibles y de uso de energías renovables también es una política de Estados y de modelos fuera de la visión neoliberal que convierte en sociales determinadas fundaciones y empresas que considera ahora sostenibles y verdes . 

Para que algo no sea sólo moda debe huir de un populismo que se infoxica con un conocimiento difícil de obtener y una falta de comprensión de la realidad a nivel global . 

¿por qué Australia ha salido del último tratado sobre el cambio climático en París , cuando está amenazada por la sequía ? 

Hay pues la necesidad de responder a una reflexión sobre movimientos sociales que nacen y que desean establecer un debate sin bases suficientes a veces para hablar de acción y política social. 

martes, 1 de mayo de 2018

LA TIERRA NO NOS PERTENECE .REFLEXIONES .

Yves Zarka y Enric Puig en su libro-entrevista " La tierra no nos pertenece" ( repensar el territorio y la nación" establecen un diálogo transversal o disciplinar entorno a la relación cultura y naturaleza. El profesor Zarka tiene un excelente libro sobre la filosofia política de Hobbes situándose en la metafísica del propio autor.La propuesta principal parte del concepto de inapropiabilidad  que le permite revisar ideas como la propiedad, el derecho, la comunidad, la relación con la naturaleza. 
¿cómo vivimos la naturaleza hoy ? Se trata de encontrar la doble relación entre naturaleza y cultura o bien cultura y naturaleza, sea esto mismo lo que se establece en la respuesta a esa formulación de la pregunta. Decir que la tierra es no sólo la naturaleza significará establecer el concepto de lo habitable por todos los seres vivientes y sintientes puesto que si separamos en una relación entre eso que llamamos cultura y naturaleza ya estamos decidiendo una distinción inicial que no existe. ¿En qué consiste nuestra relación con la tierra ? 
Somos dependientes de esa relacion que establecemos con la tierra misma por eso se nos exige una decisión ética, una respuesta politica y una visión cosmopolíta. La inapropiabilidad de la tierra precisamente nos indica en que medida el cuerpo que tenemos nos pertenece, la relación con los demás existe, y nuestra existe acaba siendo nuestra . Si establecemos que nada nos pertenece dejamos de ser especie dominante y seres dominantes con eso que es el poder con lo otro. ¿Existe algo común ? Un Estado es una frontera como forma de apropiación del territorio como lo es una nación. El problema consiste en la destrucción , explotación, desforestación, expoliación, de la propiedad o del territorio-suelo.¿como nos constituimos en lo que somos ? En este sentido la apropiación es material como de la tierra que se compra a la privatización pero también simbólica."Esto es mio " como forma de apropiación real.( pero en relación a la propiedad) .

PUBLICIDAD GRATUITA