Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta habla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta habla. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de agosto de 2017

LA ATENCIÓN ES UNA FORMA DE MEMORIA , DE MEMORIZARNOS .



La responsabilidad de lo que decimos no es nuestra,   decía Garcia Calvo . Hablamos y no es que la consciencia no pueda asumir que lo que dice está en el punto de  partida de su voluntad sino que aunque asumamos que lo que decimos y lo que hacemos tiene cierto punto de apoyo en el yo psicológico en realidad la verdadera enunciación está en el inconsciente . O sea , no somos nosotros quienes hablamos sino es sobre eso que se habla, por eso insultamos, decimos tonterías, malentendidos, barbaridades. La enunciación recae en el inconsciente y eso supone una demanda que se puede sostener independientemente de la voluntad . 

Lacan dispara enseñando la dificultad y la violencia en relación con los ideales que nos decimos a nosotros mismos  y en relación con los demás. Decir la verdad tiene un precio y más si resulta ser sobre nosotros mismos. Y eso tiene que ver con la pasión , esa la vinculación con Foucault . Lacan habla de un tipo de experiencia de pensar para definir algo en relación consigo mismo. En este sentido el libro de Luis Roca Jusmet " Ejercicios espirituales para materialistas." El diálogo (im) posible entre Hadot y Foucault  puede entenderse precisamente como ejercicio y experiencia del pensamiento  inconclusas. 

Esa adquisición del logos verdadero para la vida o la existencia de una misma convierte la tarea en una revolución entendida como permanente malestar con nuestro yo. ¿Qué debo hacer ? ¿Cómo debo actuar o como puedo actuar ? La ética y el pathos según Freud deben estar unidas para que no se caiga en la abstracción de los ideales y valores. 

La experiencia de dar clase de cultura y valores realmente confirma esta sospecha , la separación entre eso que se explica como valores o ideales y eso que practicamos , hacemos y vivimos . La brecha entre nuestro hacer y decir , entre nuesta vida teórica y nuestra vida práctica. De ahí que sea importante alcanzar una patologia de los actos , un eros , un deseo de ser actores y testimonios presentes de nuestras acciones. 

La pérdida del sujeto en su inconsciente , desenfoca el yo y así introduce el problema del eros , o sea, como hablar de nuestra vida con la verdad . Una erótica de la existencia . Se trata de desenmascarar la relación que tenemos como sujetos con la verdad, o con ese deseo de verdad. Precisamente ese vínculo erótico , de no dependencia o libertad resulta posible cuando existe la ética y no la moral o la cultura de los valores. La ética precisamente se sucede en este espacio de relacion de libertad, de no deberes o obligaciones . No se trata de ningún bien universalizable ni autodominio sobre nosotras mismas. 

¿Acaso no pensamos con nuestros cuerpos ? 


PUBLICIDAD GRATUITA