Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta bellesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bellesa. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2020

ADVERSIDADES

El provecho es el lugar del análisis una vez concluido. "Buen provecho"- dijo aquel día. 
Era en aquel pueblo de recuerdos tomados  por el corazón y reconocidos por esté órgano,
La Garriga. La sala llenaba aquella vez con el sonido del violoncelo la voz doble que redoblaba. Era la cuarta vez que repetía el mismo espectáculo. 
Ella le miraba como los anteriores sin saber que los planes de futuro ya no estarían como se lo había dicho. Lejos quedaría Perpinyà, o Badalona. 
La disiposición de la sala ofrecía una escenografía blanca y  asèptica. Disposición en todo absolutamente que los representaba al músico y a él como dos figuras integradas en la poesia del Alquimista . Dispuesto como equilibrista esa vez dió voz diferente , 
EL público diverso lleno de edades incomprendidas e incomprensibles ..jugaba con la melodia de voz musical .. Atentos y atentas miraban como el espectáculo avanzaba. 
Esa vez ella era la única que estaba . 
Del fondo de la sala nació la máscara de Nietzsche gritandole al púbico presente : Farsantes , farsantes ...todos los poetas son unos farsantes... 
Ella quedó esa vez impresionada con el personaje ...a modo de sátiro diambulando por la sala pegando gritos y saltos como si se tratase de un ser deformado y desubicado dentro de la vida . De eso se trataba . Sin más. 
Aquella vez puede que fuera la única vez que ella conectó plenamente con poeta, poesia, escena, música y acción ... puede que fuera su única vez pero valió la pena... 
Más tarde todo acabaría sin ninguna ilusión con la única verdad que todos nos llevamos en nuestros finales . 
Adios equilibrista , adiós escafandre ..adiós .

domingo, 28 de febrero de 2016

EL NO-SER Y LA VIDA , ENTRE INMORTALIDAD Y EL CAMBIO , ENTRE ETERNIDAD Y INSTANTE.



"Sólo me tienes a mi para contener tus miedos " este verso pertenece a "Cementerio Marino" de Paul Valery escuchado hoy unas cuantas veces como si se tratara de un mantra. 

La exposición de la pintora y artísta Ângels Roses Baeza lleva por título "Tardor" y empieza con la pérdida y el duelo de la persona amada y querida. No es un dolor de pérdida más bien es una despedida para encontrase con la metáfora de la vida verdadera entendida como un espacio de recompensa y de tiempo feliz. 







 En la trayectoria de esta artista el ser humano y la naturaleza siempre se han relacionado de manera muy especial. Los cuerpos humanos transmiten energía, un halo especial que con ojos y miradas parece que intentan alcanzar al espectador. Su recorrido ha ido a lo largo de los años recorriendo caminos y senderos a veces cortos, largos, escarpados, llanos, .. Sin embargo en esta exposición realmente el camino coge fuerza y en lugar de retraerse como el espectador que al entrar en la exposición podría tener una sensación de dolor y de incomodidad , se produce un trazado hacia la luz. 





Efectivamente los tres tramos del recorrido parecen converger en un final lleno de luminosidad y realidad. Si el mundo es apariencia de verdad, de tierra que cubre con su humus las múltiples capas de nuestro ser como se observa en su primer recorrido , se avanza en un segundo tramo hacia los límites del camino , lo que rodea el mismo , lo que queda entre hierbas, matorrales, piedras, tierra. Las pinceladas parecen empezar a volar como si se tratara de una danza que emula las olas del mar como el poema de Paul Valery presente en todo el recorrido. En este segundo caminar parece que la pintura nos pase de espectadores distantes con la mirada primera que nos ha hecho irrumpir en la muerte y el abandono a participantes próximos a una naturaleza que nos habla, que nos susurra al oído , que nos recorre nuestras emociones y sentires más íntimos. Así conectamos con la madre naturaleza, con GEA , con esa madre que nos recoge y nos prepara en sus cuadros . 





Ya no aparece más que el abrazo , el estado de quietud, de plena conciencia de ser parte de todo lo que nos rodea .. El verde inspira , el momento avanza hacia el final del recorrido , una espiral de luz, un pasar del participante próximo a la inclusión como sujeto que contempla un éxtasis final de la obra. Así de la pintura y de la técnica mixta pasa a la fotografía para poder captar la esencia del momento donde el arte se convierte así en experiencia estética sublime y sanadora. 






Este final del camino , del recorrido la pintora se autoobserva a si misma , se convierte en el propio objeto-sujeto de su mirada, de su observación y así podemos escuchar, contemplar,sentir esos versos : 

" la vida és vasta ,essent èbria d'absències, 
I l'amargura es dolça i l'esperit clar. 
Els morts ocults estan be en aquesta terra
que els recalfa i seca el seu misteri. 
A d'alt migdia ; migdia sense moviment 
s'observa i s'agrada a si mateix.. 
testa complerta i perfecta diadema , 
jo sóc en tu la secreta mudança..."  Paul Valery ( traducción A.Roses) 










La muerte es aparentemente un abandono , una pérdida, un adiós definitivo similar a quien pierde un amigo o una compañera o un compañero.. Pero de una experiencia lo que parece pertenecer al mundo de las sombras quizás sólo sea un momento de no-ser que irrumpe con fuerza y  deja despedirnos del ser amado. La enfermedad nos configura dentro de un modo de ser que arrastra y nos empuja a querer apartarnos de lo que amamos a veces precisamente porque no deseamos separarnos de nada ni de nadie. Ese apego del enfermo a  sus seres más queridos se vive con tensión, con a veces dolor y pena..pero siempre se acaba produciendo el momento de liberación , cuando ya se está preparado para marchar , para volar    ,..






La vida es cambio, es transformación , es proceso, es ida y venida, olas grandes y chicas, ... así los instantes que uno permanece aferrado parece que sean eternos. Paul Valery así nos lo describe en su poema " El cementerio Marino" . 





Àngels Roses ha sabido encontrar de forma bella, espiritual y natural una forma para expresar en el arte ese encuentro con una misma y superar así más allá aquello que nos constituye como seres humanos incluidos en el espacio de la naturaleza . La tierra nos recoge, la tierra nos vivifica, la tierra nos abraza como su tramo final en la exposición.




Al salir después de escuchar el audio del propio Paul Valery y recitado por la propia pintora del poema "Cementari Marí" uno tiene la sensación que ha realizado un largo viaje , un hermoso viaje al interior de la vida examinada y vivida , a esa experimentación del arte como proyecto vital que nos configura a todas como personas enlazadas. 




sábado, 16 de enero de 2016

VIdees : reflexió sobre el futur de la bellesa ..projectes 1 batxillerat .Institut Arnau Cadell .



                      Laia  Gallofré   i   Carlota Sánchez   1 Batxillerat

                            Helena Balsach     1  Batxillerat


      Ruth Tomàs ,  Cristina de Borja ,  Claudia Arrufat  de 1 Batxillerat



                    Clara  Reolid   i   Alejandra Sanz


MÉS  CANAL  VIDEES  ARNAU CADELL 

PUBLICIDAD GRATUITA