Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de junio de 2023

LUBALDO GANDOLFI , SELENE Y ENDIMIÓN 1770


 El simbolismo de lo pictórico permite interpretar esa relación de los elementos inconscientes con los racionales o más conscientes. En el cuadro de Gandolfi (1728-1781) (, "Selene y Endimión" , precisamente la luna , 

(moon) sirve para ese vínculo con nuestra actividad mental. La influencia en las mareas, en el crecimiento de las plantas, en las aves y animales nocturnos procede precisamente de este sentido. Selene y los selenitas, habitantes de la luna, permiten entender el ser humano como pensador de pensamientos. Un pensar como el primer sabio de la cultura hindú, Manu que facilita el recuerdo y la memoria, con los manes y las diosas Mnemosine o Minerva. En filosofía Minerva representa esta sabiduría como quien nos obliga a pensar en el sentido de forzar la mirada hacia el interior mismo de nosotros. Por eso pensar es esperar que algo aparezca, aflore, se destape, o sea un recordarnos lo que somos, hacemos, pensamos. El recuerdo nos toca el corazón porque nos interroga esa identidad escindida como seres mortales separados de los dioses. La Luna, Selene, aparece de forma intermitente y ilumina con su luz nuestro submundo natural. Es como si sirviera como promesa de nuevo renacer, de renovarse cada noche en el día que acaba. 

En los numerosos mitos la luna entendida como morada o casa o hogar o lugar de las almas, permite volver a nacer delante la muerte del cuerpo. Todos al abandonar el cuerpo van a la luna creerá el texto de los Upanishad. Asi esta luna en forma de prana , aires se complace hacía la mitad oscura y los relanza hacia la tierra de nuevo para que vuelvan de día con el sol a nacer. Selene será esta puerta al mundo celestial. Esta visión como puerta en el cuadro de Gandolfi queda reflejado. Esa diosa de la luna se enamora del joven pastor y le pide a Zeus que reste dormido para siempre, así retenerlo consigo misma. Selene se ha salido con la suya. Endimión en su sueño prolongado queda pensativo y atrapado por la luna, aunque en otras versiones este personaje será un astrónomo. Sea como sea, se consigue la juventud eterna y la felicidad plena al quedarse para siempre en este sueño pensativo frente a una Selene que observa y hace renacer. 

viernes, 12 de septiembre de 2014

EL ENTUSIASMO .


La vida nos sorprende a ratos , otros, no tanto. Leyendo un libro que pronto un compañero publicará he encontrado un pasaje que desconocía de Nietzsche en sus escritos póstumos "La voluntad de poder" . El fragmento me ha parecido realmente sustancioso y me ha llenado de entusiasmo. 

La primera cuestión no es la de estar contentos con nosotros  mismos, sino la de estar contentos, entusiasmados por algo. Suponiendo que dijéramos que sí en un determinado momento de nuestras vidas pasajeras, nos encontramos con que habremos dicho no sólo sí a nosotros mismos , sino a toda nuestra existencia. Porque nada existe por sí mismo, ni en nosotros ni en las cosas, y aunque sólo una vez haya servido para vibrar o resonar  dentro de nuestra alma como una cuerda en función de eso que llamamos felicidad, sería necesaria toda una eternidad para reconstruir las mismas condiciones de este único instante o acontecimiento, y toda una eternidad habría sido aprobada , justificada y afirmada en este único e irrepetible momento en que nos decímos "si" " .(adaptación propia)
                                                                     frag 1025. La voluntad de poder.

Aquí lo que nos puede sugerir el fragmento es que nos hace tanto daño estar pendientes de nuestro yo , de ese ego permanente, de esa parada de monstruo descubierto por mi. En ese Narciso que todos llevamos dentro el olvido nos salva verdaderamente de nuestras miserias. Sólo podemos ser cuando dejamos de ser nosotros mismos en primera persona del singular. 
Así el entusiasmo parece que nace de esa relación con lo que no somos, con lo que nos hace estar distraidos pensando y observando nuestro alrededor. El instante así parece que recobra sentido y se convierte en algo ajeno al tiempo mismo que habitamos. O sea, el entusiasmo nos funciona como una caja regalo para detener el tiempo contra nosotros mismos. Y es que eso de un algo que nos entusiasme coincide con una forma de existencia y una forma de vivir , de estar , de respirar con ese aire que no es ni tan siquiera nuestro porque nos permite permanentemente recordarnos para que estamos donde estamos. 
Ún único momento salva una vida, una existencia tal como sostiene el Talmud hebreo en la Torah . Un único  y irrepetible instante convierte la vida en un examen aprobado. En ese decidirnos por esos momentos únicos aprendemos a encontrarnos con la eternidad. 

Ese decirnos sí vibramos , nos alegramos, nos desesperamos, nos convertimos en algo que ya no somos nosotros mismos , y somos parte de esa eternidad. Ese momento deja de tener pasado, presente, futuro y nos confirma como aquello que realmente somos porque hemos dejado de ser. "nada existe por si mismo" La clave de Nietzsche nos advierte que Narciso se puede facilmente convertir en un Prometeo encadenado como Esquilo nos descubre. Un Prometeo que queriendo alcanzar a los dioses se ve preso y sin libertad, sometido a que su hígado sea devorado diariamente. ¿Cómo puede Prometeo romper sus cadenas ? 

Nietzsche ofrece una eternidad donde cada momento se convierte en parte de la existencia. Ya no será Quirón quien aburrido de ser eterno ceda su lugar a Prometeo para que salve su condición La humanidad de las cadenas . Quirón se quedará en el Hades herido por la flecha de Héracles y Prometeo será así quien salve a la humanidad de su triste miseria . Narciso no es Prometeo pero este último será quien sabra recoger el entusiasmo para olvidarse de su existencia. 

PUBLICIDAD GRATUITA