Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

CONTROLAR LAS EMOCIONES GENERA (KAOS) CAPITAL EN LA RED SOCIAL .


La sensación de kaos perdura en esta sociedad . La regularización de las normas , de las leyes, de los controles , de las gestiones parece que dirige  al colectivo social hacia el orden deseado. Cada vez más se piden instrucciones, pautas, regulaciones, diseños, patrones, guías, monitorizaciones, coachs .terapias , diagnosis, ... 
Es precisamente esto lo que va conduciendo individualmente a una incapacidad cada vez mayor de la "emancipación" del individuo . Las dependencias han generado y están generando un individuo sometido a un espacio y un tiempo no propio, impuesto, ajeno a su realización y a la configuración de la identidad . Hemos dejado de ser libres , hemos renunciado a una autonomía y capacidad de decisión propia para realizar nuestras vidas.Dejar de ser dueño de la vida propia significa situarse en un espacio de immediatez areflexivo, inconsciente y distante de la identidad. 

El consumo , como elemento clave de la economía , ha sido capaz de devorarnos enteramente para conseguir una alienación , ya vaticinada por el marxismo, de vivir para comprar, para vender, para producir . No somos dueños de nuestras vidas.
No faltan  argumentos a favor de una vida laboral sana y perdurable en el tiempo que  obligan cada vez más , a una realización social, únicamente distribuida y dirigida para ese  el Bien social, promovido y propuesto, por el mundo productivo ,  sea público o privado La jubilación, como el final de una etapa laboral , utiliza   argumentos exclusivamente económicos,  para revistir  las  razones del Mercado/ Estado  , con la intención de querer convertir la vida humana en una vida para  el trabajo  . 

Nunca se había dado mejor la consigna que el nazismo utilizó en su momento " el trabajo  libera" (Arbeit mach frei) . La jornada laboral se ha convertido en una jornada personal  , no hay ningún limite para enviar extras como  correos , hacer llamadas, trabajar más de 10 horas seguidas, incluir el trabajo de fin de semana, recurrir al pluriempleo de trabajos esporádicos, .... El trabajador se autoexplota a si mismo, se convierte así en dueño y esclavo de su trabajo , sintiéndose culpable de su trabajo puesto que  nunca  será del todo satisfecho, nunca del todo realizado. 
Por eso la sensación de kaos se produce más que nunca , porqué en el kaos no hay responsabilidades. Si existe un kaos , un desorden , fruto del terrorismo y la violencia gestada por los elementos metereológicos ajenos a las circumstancias , queda justificada la intervención de más medidas burocráticas . Es ni más ni menos que la técnica del "corta fuegos", del antivirus estatal que persigue quien actua más allá de la disciplina de Foucault con la autorepresión personal de la ciudadanía. El ciudadano se le calla fácilmente con el miedo a la pérdida de su trabajo, de sus condiciones, con la crisis que se le avecina, con la falta de futuro . 
Por otra parte hoy más que nunca las emociones se utilizan en beneficio de publicitar el sistema imperante. El marqueting publicitario se dirige al individuo para que se sienta emocionalmente válidado, exitoso. Ese control de lo emocional genera ventas y genera un adoctrinamiento a lo BIG BROTHER  , permitiendo que el capital triunfe. 
En un mundo donde la corrupción , la estafa, la justificación de la violencia como arma de guerra, la indiferencia de los ajenos a nosotros, entendidos como extraños o extranjeros ( de ahí viene la palabra) :  todo esta permitido. En esta realidad más que nunca se impone la ley , como derecho de unos pocos que vigilan, castigan, controlan y someten . Un lugar donde no hay ninguna ejemplaridad social de la clase política y menos de quienes representan las instituciones religiosas y económicas. No hay escrúpulos en una pobreza que energéticamente cada día se vuelve más pobre. Un poder económico   bajo la sospecha  de  mentirosa e  infame y  irreverente contra los estos  ninguneados por la clase poderosa  . El sistema hace aguas y el barco que lleva tiempo hundiéndose no tiene puerto alguno donde refugiarse. 
El mundo laboral se ha convertido junto al mundo de la frivolidad del espectáculo ( toros, futbol, programas basura, ) en una única salida a la depresión, la ansiedad, las patologias mentales. No hay salida frente a un proceso politico que no quiere dar una respuesta, no propone nada para resolver, para solucionar los callejones sin salida .

J. Ranciere habla de un populismo que vigilado desde la red social de facebook, twitter, instagram, correos, xats, etc ... lo único que está promoviendo es la falta de posibilidad d alternativa alguna . Sorprende que el civismo convertido en una moralina desde hace tiempo sin razones humanas sea convertido en una respuesta programada , dirigida neurocientificamente a un mundo tecnológicamente carente de emociones libres, de sentimientos libres, de vida libre. El rosario de la nueva era se llama móvil , convirtiéndose así en un mecanismo de incomunicación i de individuación social donde no hay almas pensantes sólo cuerpos ausentes. La era zombie permite que millones de cuerpos queden cada día atrapados en este caos popular , del like , del corazón , del emoticón , de una virtualidad convertida en una falta de relación real. 

"El mundo se vuelve banal e indulgente con todos  y  todas , así la negligencia ofrece esa fórmula perfecta para dejar de ser responsables ante la falta de limites (no de normas o leyes) , no hay voluntad de querer ver los defectos propios , no hay voluntad de querer entender que la idolatría política y personal no hace consciente de los problemas reales , y eso precisamente es una forma de abandono . 

Una sociedad narcicista, una sociedad autocomplaciente, una sociedad autonjustificada, no sólo es una sociedad abandona a un azar sin más sino acabará siendo un punto negro en el vacío. 

¿Y los hijos qué ? El mundo que les espera no resulta fácil . Nadie pregunta a sus no hijos por si quieren nacer .. Imaginando una nada infinita con átomos en suspensión, si tuvieran un minuto de conciencia , puede que dirían que si , porque más vale una vida breve y kaotica que un largo aburrimiento en la eternidad del no-ser. Una vida limitada , dura, difícil, llena de sufrimiento no deja de ser una vida que ha sido vivida en medio de la nada. 
No hay pues egoísmo en los hijos e hijas que mimados llevamos al mundo , aunque esté claro que no deja de ser eso de tenerlos un crédito afectivo para la vejez y la continuidad genética personal . Este acto innecesario para el planeta no pide permiso al mundo. Es un contrato sin haberse leído el mismo. Por eso cuando nos hacemos mayores descubres la letra pequeña del contrato y te enciendes, te desesperas o te alegras ... 

En este kaos social el individualismo nos configura como seres dirigidos cada vez mas hacia un espacio y tiempo secuestrados por la maquinaria de políticos y economistas. El Estado convierte así la vida en una necesidad de ser indulgentes con nosotros mismo como única posibilidad frente a tanta absurdidad y sin sentido. 

domingo, 21 de agosto de 2016

AGOSTO ..HASTA DONDE LLEGA LA CRUELDAD. EL MITO DE LA FAMILIA.



Existe un cine americano que intenta encontrar en sus análisis formas similares al cine europeo para narrar y contar las historias. 
La película "Agosto" del director John Wells i adaptación de la obra que ganó el premio Pulitzer de teatro en 2008 escrita por Tracy Letts desmitifica la idea de la familia moderna.

La familia Weston se reune tras el suicidio del padre , un poeta de generación perdida sin excesiva fama. El carácter cínico, cruel, egolátrico, irascible,de Violet Weston , la matriarca destapa las luces y sombras de cada uno de los miembros de la familia. La vida precisamente de Violet no ha estado fácil ni la de su hermana a diferencia de la nueva generación de hijos e hijas que lo han tenido todo pero que no han sabido utilizar nada. Sus fracasos amorosos, laborales, sociales, les ha convertido a las tres hijas en víctimas de si mismas. Incapaces de acercarse a la familia durante años se marcharon tan pronto como pudieron. 
El carácter de una madre posesiva, de una mujer madura con un cáncer de boca , adicta a las pastillas y al tabaco y alcohol la convierte en un ser amargado, despreciable, cruel. 
Sin embargo ninguno del resto de los personajes ha sido capaz de reconocer la verdad , su verdad, su realidad, o sea, su miseria. Cuando la violencia en el hogar sea física o psicológica aparece no se puede huir para encontrar una pareja que sustituya el afecto que no has recibido. Incluso los hijos parece que son los sustitutos del afecto no recibido. La realidad impone esa herencia de padres y madres a sus hijos que filogenéticamente parece que condiciona de forma sistémica todo lo que somos, seremos y hemos sido. Nadie escapa a sus orígenes. Como família disfuncional donde los lazos se confunden entre hermanos, primos, tios y tias parece que no nos debería afectar mirada moral alguna en nuestros juicios de valor sobre sus vidas. ¿Se puede vivir como uno quiere? 
Una respuesta es la que consigue Violet interpretada por Meryl Streep , el abandono absoluto de todos los suyos y la inmensa soledad. Sólo una índia pagada por ella que no siente afecto alguno la cuida a cambio de dinero. 
La tremenda soledad de una madre que al perder el marido intenta que la perdonen de sus debilidades , de sus malostratos .





Resulta interesante pensar en el perdón y la compasión en esta pelïcula a medida que avanza porque parece que no hay posibilidad de redención alguna, no hay salvación para nadie. Esta tremenda realidad donde el mito de la familia se derrumba bajo una mesa donde años y años han comido hipocritametne manteniendo la sonrisa y las pocas palabras , justas para decir lo que cada uno quiere escuchar. NO hay posibilidad alguna más .Se rompe el silencio como tantas navidades insoportables y es que nadie es amigo ni compañero de nadie. En este sentido recuerda a Festen (Celebración) una película danesa de Thomas Vinterberg también situada en una mesa para festejar el aniversario del padre donde se destapan los secretos de familia. 
Análisis de un mito como es la familia que se vende como el bastión de la paz y la seguridad, de la fidelidad y del amor cuando en muchas ocasiones el cine nos desmonta estas tesis. 

PUBLICIDAD GRATUITA