Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta muerte. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de enero de 2022

DESAPRENDERSE DE ESTA VIDA





Jordi Ibañez en su libro " Morir o no morir" cita lo siguiente ; 

" la muerte es el azogue que permite que el cristal de la vida se convierta en el espejo donde nos reflejamos, en el que nos reconocemos y con el que así llegamos a saber quiénes somos." 

Uno siempre piensa que son los demás que se mueren . Se acompaña a la muerte a los amigos y amigas, se cuida a los padres y madres hasta la muerte, se despide uno o una de sus compañeros y compañeras si puede ... 

La muerte presente en los medios de comunicación con actores, actrices, escritores, escritoras, políticos, políticas, artistas, .. con nombres y apellidos a diferencia de quienes anónimamente forman parte de los restos en cementerios .

 IBAÑEZ  sostiene si es posible tener otra relación con la muerte  y con el morir que nos atraviese con otra mirada .  En la excelente obra de Joyce "Los muertos" que forma parte de Dublineses la escena final siempre he pensado que intenta encontrar esa otra relación que podríamos tener con la muerte. 



El relato de Joyce para situarnos nos descubre una muerte del otro desconocido que puede que nos abrace a lo largo de toda la vida. Precisamente esa relación nueva puede que deba exigirnos preguntarnos por si tiene algún sentido buscar ese sentido en la vida. 
Hitler cuando Alemania se derrumbaba no quiso atender los consejos de muchos de sus comandantes porque creía que sin el nacional socialismo no había esperanza . En sus actitudes irracionales como la de no querer casarse con Eva Braun porqué así todas las mujeres alemanas lo desearían , la muerte precisamente para él fué entendida como la falta de esperanza en el futuro. 
En filosofía hay un libro con el título "Heidegger y un hipopótamo van al cielo" de Thomas Cathcart y Daniel Klein que plantea el tema de la muerte en la filosofía. tiene un capítulo al final del libro  que lleva por título  " alcanzar la inmortalidad sin morir". Con sentido de humor nos advierte ese deseo de no morirse , sin necesidad de ganarse el cielo , de creer en la reencarnación...¿y si existiera una inmortalidad biológica gracias a los avances en genética ?  Claro que si uno acepta las tesis de la criobiología y se gasta el dinero en congelarse estilo La Sirena puede que detenga el tiempo un largo rato.  En esa tierra superpoblada no seria algo insoportable una larga e inacabable eternidad ???? 

Una vez olvidé a los catorce años de pagar una compra en el comercio de mi barrio . Al cabo de los años lo recordé. Habían pasado ya más de 30 años . Por curiosidad decidí ir a mirar si todavía se encontraba el comercio. Y efectivamente allí estaba, 
Al entrar un hombre de avanzada edad me preguntó por lo que quería, sin saber que responder me quedé por unos instantes callado y en silencio. Cuando reaccioné le dije que venía a pagar una deuda de 100 pesetas que hacía años no pagué. EL hombre me miró como si estubiera realmente enajenado y lanzó con una voz ronca : despídete ahora mismo de la vida que tienes , la deuda que has contraido con sus intereses es realmente infinita , debes quedarte a trabajar para toda la eternidad en este comercio , así serás mi relevó. 

Según Foucault en una entrevista que le hicieron "la muerte se ha convertido en un no acontecimiento . Morir es desaparecer en una nube bajo una belleza vivida ". 
El libro de los muertos en el antiguo Egipto es un ejemplo de ese cambio en la relación con la muerte y su sentido . Para estos egipcios la muerte de la persona debía seguir la ruta del sol , o sea, viajar hacia la luz , el amanecer. Osiris el señor juez del más allá como mito del renacer de cada día tras la noche, 

A veces como decía Hobbes se busca sentido matando y muriendo por sueños ridículos , como la idea de una nueva humanidad. El siglo X X ha tenido esta idea siempre de rehacer la especie . 

No se si recuerdan la escena de "Así habló Zaratustra" de F.Nietzsche. Zaratustra está volviendo , en la plaza del pueblo el equilibrista  que estaba en plena exhibición frente a un gran público caé al suelo , malherido, agoniza .La gente del pueblo se retira atemorizada y se aparta pero Zaratustra se arrodilla a su lado , lo consuela y le dice que lo enterrará con sus manos : el pobre equilibrista expira finalmente , y entonces Zaratustra se carga el cuerpo en la espalda durante horas y horas hasta que amanece y puede colocar el cuerpo dentro de un árbol que tiene una hendidura grande a media altura, así los lobos no podrán alcanzar el cuerpo, entonces Zaratustra puede estirarse en el suelo del bosque y dormir con el cuerpo cansado pero con el álma serena.  La muerte del equilibrista es el encuentro de la mirada nietzscheana con ese otro ajeno a uno mismo, Nadie lo ve menos el profeta Zaratustra que carga con su cuerpo para que descanse . El gesto es raro frente a los demás que se apartan , ver al otro es reconocerlo , darse cuenta de la vulnerabilidad de uno mismo, de la fragilidad humana, de la incertidumbre del ser humano,  quien no se aparta del otro, de los demás se encuentra a si mismo, 

Pero el sentirse vivo o que se está viviendo no consigue preveer ningún final que podamos completar . Morimos porque somos finitos . Vivimos porque estamos en este mundo , tantas veces ajeno a nosotros mismos porque nos parece extraño a lo que pensamos . Pero al morirnos nos encontramos con algo que nos depasa , que nos incomoda al dirigirnos hacia la pregunta por si hay sentido en aquello que hemos hecho, vivido, sentido, amado, visto, escuchado, oido, palpado, conocido ,,, y así frente a este interrogante puede que nos sintamos algo tocados por no saber que hemos hecho con esto que es vivir.



 

jueves, 27 de diciembre de 2018

LOS HOMBRES HUECOS DE T.S .ELIOT



1925 . "El señor Kurtz -muerto , con acento negro: de El corazón de las tinieblas, de Conrad"

Somos los hombres huecos
somos los hombres rellenos
apoyados uno en otro
la mollera llena de paja .Ay!
Nuestras voces resecas, cuando
susurramos juntos
son tranquilas y sin significado
como viento en hierba seca
o patas de ratas sobre cristal roto
en la bodega seca de nuestras provisiones


Figura sin forma , sombra sin color,
fuerza paralizada , gesto sin movimiento;

los que han cruzado
con los ojos derechos , al otro Reino de la muerte
nos recuerdan - si es que nos recuerdan- no como
perdidas almas violentas , sino sólo
como los hombres huecos
los hombres rellenados.


Ojos que no me atrevo a encontrar en sueños
en el reino de sueño de la muerte
esos ojos no aparecen
ahí, los ojos son
luz del sol en una columna rota
ahí , hay un árbol meciéndose
y las voces son
en el canto del viento
más lejanas y más solemnes
que una estrella que se apaga.

No me acerque yo más
en el reino de sueño de la muerte
revístame yo también
de tan deliberados disfraces
pelaje de rata , piel de cuervo, palos cruzados
en un campo
comportándome igual que el viento
sin acercarme más.....

No es ese encuentro final
en el reino crepuscular.


Esta es la tierra muerta
esta es tierra de cactus
aquí se elevan las imágenes
de piedra, aquí reciben
la súplica de la mano de un muerto
bajo el titular de una estrella que se apaga.

Así es
en el toro reino de la muerte
despertar solo
a la hora en que
temblamos de ternura
labios que querrían besar
forman oraciones a piedra rota.

Los ojos no están aquí
no hay ojos aquí
en este valle de estrellas que mueren
en este valle hueco
la quijada rota de nuestros reinos perdidos
en éste , el último de los lugares de encuentro
vamos a tientas juntos
y evitamos hablar
reunidos en esta playa del río hinchado.

sin vista , a no ser que
reaparezcan los ojos
como la estrella perpetua
rosa multifoliada
del crepuscular reino de la muerte
la esperanza solamente
de hombres vacíos.

...........
Asi es como acaba el mundo
Así es como acaba el mundo
Así es como acaba el mundo
No con un estallido sino con un quejido .

                                                 T.S..Elliot

miércoles, 27 de septiembre de 2017

DICEN QUE LA NOCHE ....SIEMPRE NOS ALCANZA .....



La noche siempre nos llega , siempre nos atrapa a veces sin quererlo. y es que el día parece tan largo y tan inacabable cuando estamos en este que olvidamos que vendrá también la noche. 
Si todo fuera noche no habría día alguno para recordar ... porque en la noche se sueña y se olvida , se abandona una a todo. La noche alcanza de media tarde , en el ocaso , en la madrugada ... y a lo lejos no queda nada de nada. 
La noche silencia tantas veces las voces pasadas , los abrazos, las caricias , los besos. Desconectas en esa noche permanente que parece la de siempre de toda la vida y sin embargo una se pregunta : ¿Qué tiene esta noche de diferente a las otras ?  ¿Que suena diferente de esta noche rota de esta noche sola ? 
La noche alcanza siempre ... y nos toca cercana como si se tratara de una noche más pero sabemos que hay noches que se fueron para siempre ... otras vuelven o volverán de nuevo hasta la última noche en esta tierra ... 
Michel Foucault murió a los 57 años , en una noche cualquiera de un 25 de Junio de 1984 en la ciudad de París ... 

Si uno quisiera morir en el mismo día con la misma edad en la misma ciudad tendría también su última noche en la tierra, y la última palabra , y la última cita, y la última voz ..en una noche que esa sí nos alcanzase como la única que no nos salva de nada... 
La noche siempre nos alcanza en un día , una ciudad, un año , una hora , y define nuestro adiós . 

PUBLICIDAD GRATUITA