Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de diciembre de 2023

¿DÓNDE QUEDA EL AMOR HOY?

 Si uno se pregunta por eso del amor algo en nuestra actualidad le sucede.


¿Dónde anda el amor?
El sexo es fácil de encontrar hoy pero eso del amor es otra cosa. ¿Se ha perdido, se ha extraviado como un niño o niña como podria decir Nietzsche? ¿Por dónde anda? 

Lluís Calvo en su último ensayo "El dilema del amor" intenta dar una respuesta.

 1.- Primeramente, hace un recorrido por la historia del amor para intentar dar una respuesta a si hoy en este capitalismo salvaje el amor puede dejar de ser una mercancía y si alcanzaremos a encontrarlo en algún momento. En la antigüedad de Grecia y Roma encontramos en Platón o Aristóteles una visión del amor que desde la mitologia -un-Eros y una Afrodita - nos señalan en sus diálogos sobre el amor: "El banquete" o "El Fedro" se presenta como una idealización todos los aspectos entre el amante y el amado. Morir de amor no tomando el cuerpo como referencia sino el alma alada que navega con el deseo de encontrarse con su otra mitad. Diferenciando así entre un amor vulgar material y un amor elevado. Así ya entramos en una visión moral de este amor. Se da prevalencia al alma a diferencia del cuerpo. Pero en este amor elevado el papel de encontrarse con la belleza es básico. Quien ama ve en el otro o la otra la belleza máxima. En un fundirse con ese estado absoluto. Idea de la eternidad misma en esa belleza etérea , un deseo de alcanzar lo que todavía no se tiene y se te escapa. Amar es encontrarse con algo diferente a uno mismo. Así Aristófanes nos explica en el diálogo del banquete el mito de la media naranja. Incluso añadiendo un tercer sexo el andrógino con cuatro orejas y dos genitales. Por eso en los orígenes la persona que se ama se diviniza. La locura de amor convierte el deseo en un impulso sublime incapaz de ser controlado. 

Sin embargo, cuando llega el cristianismo en tiempos romanos aparece Âgape , la caritas cristiana, a diferencia de Eros que se convierte en pagano, o sea, reprochable. En el mundo de los trobadores y juglares esta lucha producirá el amor defendido por un patriarcado en ambos casos violento, cruel y despiadado en muchas ocasiones. Cátulo, Ovidio seran ejemplos de ello. En el fondo se ama el amor mismo , ese deseo de amar en si mismo, de esta manera se aleja del amor carnal y la iglesia sale ganando. Así en el amor hay una sublimación ascética de dolor , de sufrimiento, de renuncia porque se ama ese deseo en si mismo de un amado. La muerte será el único resultado final el encuentro con el amado mismo. 


Quan arribin els marcians - Desmuntant l'amor romàntic - 3Cat (ccma.cat) este sería un reportaje en catalán para ir entrando en el tema. 

Vivimos próximos al amor siempre. La madre y el padre que en función de sus cuidados nos podemos sentir más o menos amados. De ahí el problema inicial .¿Quién no ha oído que nunca ha recibido un amigo o amiga el amor de sus progenitores ? Las emociones a veces no se expresan porque no se saben expresar y eso puede pasar factura según el psicoanálisis . Las terapias hoy estan llenas de gente que se siente maltratada, sola, abandonada, con baja autoestima,culpable y eso se relaciona con sus orígenes. ¿Qué te diría tu madre ahora si estuviera frente a ti ? ¿Qúele dirías a tu padre ahora mismo por ese sentimiento que tienes de fracaso? En las terapias aparece ese tema del amor dado, recibido, conseguido, ausente, presente, abandonado. Las llamadas "constelaciones familiares" que la gestalt y otras terapias utilizan intentan narrar esa idea de representarnos como nos sentimos frente al amor mismo. 

En los primeros años las experiencias que tenemos con el amor seran importantes. Fijarse en la persona que uno siente atracción, deseo,  . la configuración de esos deseos, muchas veces impulsivos no responden al amor mismo, más bien al sexo. 

En la edad media la mujer debía seguir un patrón en eso del amor dado y recibido, si no era así se la consideraba fuera del canon y muchas veces se la llamaba bruja, de forma bárbara. Una visión exaltada de la mujer al lado de una misoginia violenta del patriarcado si no se seguían las reglas. 

En el renacimiento la cosa según Ficino siguiendo a Platón señalaba esa diferencia entre amor y sexo, incluso siendo contrarios. El amor falso es la caída de la vista hacia el tacto , siendo el primero el más espiritual y válido. Pensemos en las muchas obras de Shakespeare con esa melancolía entendida como bilis negra , ya presentes en Aristóteles que nos hablan de esa interioridad del amor mismo de forma contemplativa. Una melancolía como sangre que nos convierte en seres melancólicos tal como dice Agamben. Una especie de fantasma mismo de ese deseo inalcanzable que puede ser el amor del otro. 


Quien no se enamora de alguien imposible, inalcanzable y lo sueña hasta darse con la puerta misma de una realidad ajena a si mismo. La melancolía se apropia del objeto en la medida que se aferra a la misma perdida. Amar aquel que uno quiere obtener y tener miedo de perderlo como una contradicción por eso la depresión es un síntoma de odiar y amar a la vez lo perdido quedandose fijado uno o una en el dolor mismo. Imposible poseer al otro o la otra .. La muerte en Romeo y Julieta ... 

Sin embargo ese amor se empieza a convertir en una patologia , en un deseo que puede dañar, matar, o transformar. 


Pero LLuis Calvo continua en la parte más interesante para comentar: el amor es un acto político puesto porque compromete y responsabiliza de ese acto mismo. 


En la adolescencia se ama muchas cosas y las experiencias que se tiene pueden ser amables, falsas, bárbaras, felices, infelices,   esa diversidad se aprende con las personas que amamos. El entorno en que se produce ese primer amor es importante. Explicar el amor como una hazaña o aventura bélica , vanagloriarse de el objeto conseguido, fantasear con las relaciones todo eso contribuyen a añadir al amor adjetivos que lo hacen más o menos pusilánime, extraño, ajeno, alejado, cercano. En esos momentos el despertar del amor nos permite fantasear con el otro y con ello ambicionar incluso una experiencia más llena, sublime. Se data el inicio del primer amor, se establece un diario de experiencias mentales, se presenta en sociedad, se convierte en un deseo de eternidad. Sin embargo, al madurar las cosas son algo diferentes. 


¿Hay crisis en la pareja hoy? Las alternativas a ir más allá de un amor entre dos establecido en una monogamia tradicional, cerrada, estable, eterna indican que los tiempos se interrogan sobre la validez de eso y su efectividad. Los años 60 con el movimiento underground y el hipismo intento encontrar otros modelos sin mucho éxito. Los celos, la rivalidad, las posesiones, los conflictos aparecieron siempre como parte de nuestra naturaleza humana.

El anarquismo tuvo un papel importante en esta búsqueda de emancipación y liberación del amor, el sexo, el dominio del patriarcado .. ¿Pero no será el amor libre una formar de consumo desmesurado para ir coleccionando parejas a la baladí sin más? Tamara Tenembaum el su libro "EL final del amor" sostiene esta idea, ese mercado socioafectivo compulsivo de cambiar a los dos años o a los cuatro como si fuera un fenómeno irremediable. 

¿Hay alguna solución para amar a los demás sin padecer, sin sufrir dolor , sin acabar con el propio amor? Huir de la autoayuda es importante por ir más allá de recetas mágicas. 

Amar perpetuamente el amor. El lado salvaje del amor mismo nos aparece en la vida en algún momento frente a un tu que nos desborda, nos hace desobedecer a nosotros mismos, que nos irrumpe de manera brutal desgarrándonos por dentro y por fuera. ¿Quien no ha  sentido un amor de jungla , de selva, de pérdida de los sentidos y la noción de la realidad misma? 


2, Situar-nos en los márgenes en el amor o sea huir de la ideología predominante. El amor es ir contracorriente. Luchar por vencer al tiempo de un momento donde el tiempo se controla, se mide, se regula. Amar es entonces detener el tiempo mismo. No se trata de conseguir tiempo se trata de dejar de normativizarlo para hacer el amor, para vivir el amor, para sentir el amor. Quien ama queda absorto en el sin tiempo. 

Política del amor como dice Alain Badiou pero dando sentido a esa idea misma. Cuando nos amamos nos implicamos, nos miramos, nos aprendemos, nos encontramos. Amar es encontrarnos a nosotros mismos y a los demás. ¿Pero podemos no amar a nadie? Claro está por eso hay una desafección política actualmente. Destruir nuestro yo. 

En tiempos oscuros, vulnerables, caóticos amar es una opción política de resistencia frente al mundo. El amor nos entusiasma, nos cambia, nos transforma nos contagia alegria, felicidad. El amor nos permite resistir el ataque de los demás, pero también nos permite amarlos a pesar de su indiferencia y odio. Amar es encontrar en la mirada del otro cierta esperanza. ¿Por que nos sentimos alejados de las instituciones hoy en día ? El estado, las organizaciones mundiales, las instituciones económicas y políticas nos hacen sentir su indiferencia, su desafección, su alejamiento de la ciudadanía , de las personas, su pragmatismo de beneficios y pérdidas indiduales. 

EL amor no es privado tampoco público del todo , es ambas cosas a la vez. Militar en el amor es conseguir espacios donde el amor sea presente directamente y no indirectamente. Abrazar el amigo, besar el hermano, achuchar la compañera. El amor es un espejo de la sociedad, es un mirar al otro o la otra, un encontrar quien está delante de ti. 


La pobreza hoy está en las calles y no la miramos nos incomoda, nos perturba, nos han convertido en seres indiferentes o con esa interrogación inquietante de ¿qué podemos hacer por una gente que quiere vivir en la calle o que se lo ha buscado por no saber encontrar trabajo , o que promueve la mendicidad, o que ..? 

La opción del nihilismo amoroso promovido por ciertas personas hoy es una realidad encarnada en la voluntad de no responsabilizarnos de nada, de no comprometernos para no padecer daño alguno. Agape es el amor político según ZIZEK y colectivo a diferencia de Eros que sería un amor individual. Ambos estan separados del todo. Por eso para este autor hay un carácter salvaje indomable depravado del impulso amoroso . Por eso atacar el amor dirá es una política de lo correcto, tener miedo al amor permite no caer en riesgo alguno. 

Amar es mostrar afectos, emociones y eso es apreciar la vulnerabilidad en los demás. ¿Estamos preparados para vivir así? Podemos matar el sexo para salvar el amor pero la falta de sexo nos puede llevar a la depresión y a la deshumanización de la vida. 

Ghostings puede ser un mecanismo actual que represente la población: desaparecer sin más. Acumular experiencias sin más como sostiene Eva Ilouz en un utilitarismo de satisfacer el instante egocentricamente sin regulación ética alguna y moral . Lanzar al vacío los amores pasados en el basurero de la historia misma. POr eso esa alteridad pierde el valor con ese amor de usar y tirar. 

Amar por amor, desinteresadamente, de forma compasiva. Disolver el amor nos impide ver al otro, a la otra, a los demás. Como sostenerse en el amor mismo hoy cuando nada se sostiene en el mercado de la obsolescencia programada. El cuerpo mismo deja de ser un objeto de consumo cuando pierde su valor al envejecer. En el cuerpo nos encontramos con el rostro del otro o de la otra pero acaso lo miramos con ternura  y belleza o amabilidad. Los estereotipos nos configuran un modelo a amar nos teorizan los patrones mismos los parámetros reguladores del mercado. 


Una vez alguien me dijo cuando tu eras joven debías estar cañón y luego pensé que eso era claramente patriarcal. FUé una mujer quien me lo dijo en mi madurez. En el amor de la madurez nos encontramos con la idea del amor que nos construimos : la pareja que en su casa sostenida en su realidad con mascotas como sustitutos de hijos o hijas juega s ser feliz hasta que un día choca la realidad de la soledad de ambos y desaparecen; o la idealización de vivir sin la idea de pareja de forma anárquica libre, sin desear conocer al otro sin aprender de sus gestos, sus tics, para amar sin prejuicios, sin etiquetas , sin ataduras , sin conceptos , sin nada queriendole libre como el viento o el mar. Libre te quiero, libre ... pero la teoría es una cosa bonita de pensar .
 

Poliamor, anarquía relacional en esa red de amores diversos y de variabilidad se establecen vínculos con el otro o la otra hasta más allá del negocio, el pacto, pero no el compromiso, la voluntad, de convivir dialogando sobre lo que se vive y como se ama entre ambos, demisexualidad como vinculo emocional por encima del sexual pero eso sin caer en el aburrimiento de la desafección y deshabituación a un otro que ya no se ve, ni se nota, ni se siente, ni se habla, ni se observa. vínculos de promesa podríamos llamarlo. amor intenso de amistad de admiración, dedicación sin leyes normas solo libres y voluntarios.

La anarquía relacional que intenta romper contra las estructuras relacionales de poder creando redes de vinculación de autogestión donde entre varios se dan ayuda y se comunizan entre todos o todas. Las curas entre todos y todas , darse a los demás pero también se puede caer en la mercantilización de este tipo de experiencias que dependen de la solvencia económica. Correspondencia amorosa entre varias personas , vinculados por el amor sin posesión ni control pero con cierto compromiso. Andie Nordgren es quien ha trabajado más esto. Amar más de una persona es posible en determinados momentos en la vida pero eso no disminuye la relación o la capacidad de amar al otro. Sin jerarquizar el amor por el otro o la otra. Comunidad de amor como red relacional. 

Poliamor como diversas relaciones al mismo tiempo con el consentimiento de las personas con la idea de relaciones abiertas para luchar contra la idea del amor único. Un texto base es "El puto ético" de Dossie Easton. Pero continua habiendo un cierto coleccionismo de sexo, amor y demas. 

Pero si entendemos el amor como política con un ámbito social y personal la amistad podria pertenece a esa defensa del amor mismo como tal. Cicerón lo supo entender y escribir muy bien en su tratado sobre la amistad. Política de amistad. 


Hay quien nos hemos sentido atraídos por amistades con un fuerte componente amoroso. Un amor amistad y eso permite que esa amistad sea una política transformadora como refugio de ayuda y de encuentro con uno y con el otro o otra. Esa idea permite entender el amor como transformador de reconocimiento de proximidad  de escapar de etiquetas y de cliches. 

¿Cuantos amigos o amigas tenemos en la vida al final? Quienes han valorado la amistad como un amor incondicional se dan cuenta que siempre han estado allí en momentos buenos y malos en desavenencias y encuentros, en proximidades siempre más allá de discrepancias, de riñas de alegrias de idas y venidas. Un afecto que es amoroso que es la capacidad de ver, oir, sentir, tocar, abrazar , amar al otro o otra. En la amistad no hay poder , no hay subordinación, no hay sumisión. Amigo o amiga del alma, amor sin más. Sin dependencia en ese amor de amistad , sin pedir cuentas, sin pedir explicaciones, sin esperar nada a cambio incluso. No hay vínculo más que la voluntad misma de estar con el otro a pesar de . Y claro que hay dolor en la amistad a veces cuando no nos vemos no nos reconocemos en el otro o la otra pero esta posibilidad de desaparecer no significa dejar de amar al amigo o amiga como dice Derrida. Porque el amor como decía Kant es sentimiento no voluntad. Uno no puede amar porque quiere no hay ningun deber en amar al amigo a la amiga. La amistad seria la unión entre dos personas por medio del mismo amor y respeto recíprocos. Pero la amistad no es la compañía o el simple conocer al otro o el trato mismo fruto de las circunstancias. En la amistad hay un compromiso , un trabajo o un confluir. Aquí enlaza con la idea del vínculo amoroso de promesa , es un combate como fuerza transformadora , una revolución con uno o una y con los demás. Quien ama en el fondo está tocado por la fuerza revolucionaria del amor mismo. 

En la vida amar es vivir revolucionariamente como si en esa lucha uno mismo se enfrente con sus demonios más intimos y con sus miedos. El que ama se lanza al vacío con los ojos cerrados, sube montañas a pesar de perder el aliento, sube escarpadas cimas ahogándose en el amor inmenso frente al otro o la otra, quien ama camina sin descanso a pesar de su cansancio porque ama al otro a la otra sin más. Confia ciegamente en su respuesta en su atención en su amor. Por eso amar es un riesgo , una situación de riesgo extremo .MARÍA ZAMBRANO nos dice que el amor ha de operar esa metamorfosis necesaria para que la inmensidad de las potencias se formen en un mundo que pueda ser habitado por el ser humano. Amar a cambio de nada ni de nadie. Amar porque sí, sin más. Desnudo se ama. 

¿Como entonces construir el amor? Estar vinculado no significa nada. Pero cuales son esas condiciones para el amor. Este amor transversal nos indica que el diálogo es importante en el amor. No el hablarse como monólogo sino el pensar juntos en una comunidad de amor. El que ama encuentra el antídoto contra sus males porque se abandona a ese amor del todo a pesar de errores, desánimos,  .. Quien ama no teme la muerte, quien ama sabe no desanimarse frente a la opresión, a la injusticia, al odio, a la venganza. 


En una de las experiencias más amorosas me encontre viajando hacia Santiago de Compostela en avión, había perdido mi amor . En la cola del avión una mujer joven viajaba sola con su bebe. Nos miramos por un momento y nos confiamos el uno al otro. Dejo su bebe en mis brazos para que pudiera agarrar el equipaje de mano y subir al avión. En ese momento todo era amor mutuo. Otra de mis experiencias más amorosas fue cuando en Tel Aviv nos encontramos con una rabino judía y un iman musulmán que nos hablaron de la escuela compartida entre niños árabes y judios , nos hablaron de la palabra AMOR en hebreo que tiene la raíz 


La palabra “amor” en hebreo se escribe como “אהבה” y se pronuncia como “ahavá” 1La raíz verbal de esta palabra es “אָהַב” que significa “deseo” o “anhelo” 2. En la Biblia, el amor se describe como una acción más que un sentimiento. La palabra “ahavá” se usa para describir el amor de Dios por la humanidad y el amor entre los seres humanos 34.chat GPT 


Pero racionalizar el amor no es útil hoy por su polisemia, requiere atracción y coperación, nos atrae y nos sirve para transgredir lo real incluso. Agape posee un significado colectivo y social pero a diferencia de Eros no une resulta más centrípeto , TIene un componente utópico y liberador , Pero cuando se ama se es capaz de mirar a los ojos del enemigo y saber que no debes hacer nada más que mirarlo. No necesitar heroes signfica en el amor aprender a dar sangre a los verdugos siendo padres de los hijos que nos han matado. Quien ama de verdad muere en vida y aprende a morir en paz. Las pulsiones de amor y muerte permite entender ese ofrecimiento al otro sin pedirle cuentas. Eso es la radicalidad del amor. Uno de los libros más bonitos que he leido es de Imma Monzó , "Un hombre de palabra" donde explica la pérdida de su esposo y ese amor incondicional . Hay sacrificio en ese amor claro. Eso es libertad. En ese amor hay aceptación de lo diferente, como trabajo existencial , como estética de la existencia misma , como forma de vida, como capacidad de plenitud con los demás. Somos ese amor que damos como decía Pablo Donés, somos esa presencia del otro . Amar es creer en una vida llena , una vida con sentido. Por eso cuando amamos en el fondo nuestras ideas se nos caen, se nos destruyen porque no nos vemos sólo a nosotros mismos como Judith Butler nos señala. Al creer en el amor nos convertimos en vulnerables y por eso los que amamamos nos advierten de nosotros mismos nos señalan lo equivocados que a veces estamos. Vivir es amar para despertarnos de nosotros mismos. QUien ama esta despierto y vivo de verdad. Conectarse con la vida , ser a partir de los demás. Pero carecer de algo en el fondo es ser incapaces de algo, de alguien. Es fácil levantar muros para no amar lo difícil es destruirlos para pretender amar a los demás. 

Benching como coquetear sin nada más, Ghosting desaparecer sin razón aparente, cushioning o sea tener oportunidades diversas por si alguna te falla  todo ello no responde al amor realmente. 

Finalmente amar es un riesgo como experirencia radical. En el libro de Sara Mesa y que Isabel Coixet ha llevado al cine se ejemplifica una relación sexual tremenda y actual . Esa falta de empatía , de parcelar la realidad, de abandonar el otro cuando ya no despierta interés alguno. Anne Dufourmantelle dice que cuando decidimos en el amor se inaugura un tiempo de riesgo. El amor no es una cabaña en el bosque para refugiarnos , más bien es un árbol en la selva donde nos subimos para vernos mejor a nosotros y a los demás. Fromm en "El arte de amar2 que el amor es un fenómeno relativamente raro y que a veces hay formas pseudoamorosas que desintegran el amor mismo.  JPero no podemos deshacernos del amor aunque lo deseemos , por eso esa domesticación del amor es compleja y difícil. 

Cuando a veces fruto de una idealización amamos una idea como la de vivir en un mundo orientalizado donde dos niñas adoptadas de Etiopia y la India nos pueden ofrecer con nuestro amor todo aquello que anhelamos nos estamos equivocando. ¿Acaso el amor no puede ser un deseo de realidad de una idea ? Pero nos hace vibrar a veces esa idea de vivir una aventura como amar lo diferente, lo distinto, lo increible de una mujer sola que va a buscar a sus hijas en este país lejano . Admiramos su valentía , su fuerza , su coraje, pero realmente estamos amando esa idea en si misma. Lo imprevisible mismo , la locura de no controlar lo que sentimos en ese momento . 

Un yo un tu y el amor entre ambos. Reencontrarse, verse, unirse , aprender a vivir , siendo frágiles, construir un dos, acogiendo al otro. El reto está en ver al otro o otra. Aceptarlo entender que hemos de salir de nosotros mismos para ver al otro o la otra. Desapegarse de uno mismo dejar de ser ombligo de uno , amar es desposeerse de uno mismo para darse al otro o otra. La identidad es ese renunciar ese dejar de encerrarse de encapsularse. Cuando amamos somos forasteros de nosotros mismos porque en el fondo nos encontramos sin excusas de nada ni de nadie. 

En el amor maduro valen artimañas, argucias, herramientas para intentar que en ese amor nos olvide a veces . Te has vuelto feo, te huele el aliento, has dejado de quererme, te has abandonado, te has olvidado de mi.. Un buenismo se apodera de no padecer cuando el amor no funciona pero el amor duele, porque nos toca en lo mas profundo, nos golpea en la linea de flotación. 

Aparecemos cuando amamos, cuando nos relacionamos. Alguien puede vivir solo y eso no quiere decir que no ame, alguien puede vivir en soledad amando. Vivimos en común, amamos en común , hay una unión amorosa que nos convierte en sujetos. Hay una fe en el amor.

El amor es ético, es comunitario, es político, es transformador, es generoso, es un riesgo, es compromiso, es obertura a los demás.


¿Dónde queda el amor hoy? Amar requiere de cierto riesgo, es un acto político, de transformación personal, que requiere de hospitalitat hacia el otro o otra, de forjar comunidad de amor,implica un desaprenderse uno mismo para aprender de todos y todas, hay que trabajarlo, construirlo, acariciarlo, sentirlo, inteligencia, incondicionalidad limitada, intuición, reflexión. 


miércoles, 3 de junio de 2020

EL CEL DEL GOSSOS I ELS GATS ( MITOLOGIA D'UN ÈXIT )


al mitu per tot allò que ens deixes i hem après de tu .......



                         Era setmana Santa del 2003 , un Abril quan a Segur de Calafell fent un tomb per les afores del centre , et vàrem veure . En els primers instants no semblaves un gos . Enfonsat en el rierol entre les canyes i el fang estaves aixecant les potes per sortir però era difícil. La por i una certa incertesa ens van fer aturar i tirar endavant pel camí fins on et trobaves. A diferència dels homes , una dona , la qui et cuidaria tota la vida amb la fidelitat més absoluta , no va trigar en dir-nos tireu endavant i agafeu-lo. 
Així va ser el teu rescat . Un rescat com a supervivent d'un abandó en el fangar. Era al migdia quan van portar-te al veterinari , no teniem cap gos, però considerarem que era millor veure si t'havies perdut , si algú et podia reclamar . Ens van dir que un gos com tu a una gossera segurament moriria al cap de poc temps sol i abandonat doncs especialment la gent busca gossos de raça. Va ser aleshores quan els tres pensarem en adoptar-te a la nostra vida. 
En aquell apartament a la vora de la platja i amb un nen de 8 anys com no podies ser per tothom una sorpresa. Et movies amb la cua amunt i avall , amb la teva mirada dient-nos estic per fi segur amb algú que m'estimarà per sempre. 
L'abandó dels gossos és un trauma i això des de l'inici et va passar factura. El nom MITU  ( MITOLOGIA) no va ser nostre , com si la casualitat fins i tot en això ens hagués fet una mala passada. Però sempre quan et cridàvem pel teu nom ens miraves i feies saltirons com si busquessis un cel on trobar algun dia . 
A Barcelona vas arribar a una família que t'excitava i bordaves una i altra vegada per això les múltiples pilotes amb sons inclosos feien que les corredisses amunt i avall del passadís les gaudies de manera alegre. Mai et cansaves , mai. 
Comparties amb els gats , que entre tots ells i elles ( Lolita, Fado, Cleo, Nur, Mak, Sara..) 'els hi agradaves i et seguien com si adoptessin sempre la teva santa innocència , el teu tarannà simpàtic , disposat sempre a jugar , a mai enfrontar-te amb ningú .Potser en Tomàs un gat que et buscava les pessigolles vas aprendre a sobreviure novament deixant que ell creies que ell manava , quan tu sempre erets a la taula per a veure si dissimuladament l'àvia et donava una mica de carn , pollastre, croquetes , o el que fos ...atent amb les orelles ben a l'aguait esperant una recompensa. Tu bé sabies que sempre algú o altre , faria un vell pecat de donar-te menjar discretament i aleshores gaudiries del plaer del més prohibit . 
La M.P et una artísta et va voler immortalitzar en punts de llibre , una estàtua en argila i una alumna et va dibuixar, i fins i tot algú et va fer un petit relat "todo por un hueso" . El teu merchandising  projectava de tu tot el meravellós que erets :menut, bonic, amb una cua que remenaves, amb els ullets , les dents que et sortien amb dos ullals , el nas , el cabell llarg amb les rastes que pensàvem et donava un aire gos.ovella . Et cridava a vegades dient "oveja perro vine , vine .." 
La vida plàcida era el teu primer passeig al matí a les 6.30 fent un tomb quadricular pel barri,  al migdia quan el retorn de la feina , un passeig petit i al vespre que caminaves força temps ensumant tot i mirant i trobant-te amb tots els gossos del barri. Alguns t'eren simpàtics altres els bordaves perquè et semblaven uns poca-soltes . 
Qui va ser molt temps la teva nineta va ser la Kiffi , una gossa teckel , que et portava pel camí de la màxima bogeria , cridant, bordant i jugant hores i hores .. 
Vas conèixer la neu a la muntanya de Núria , quan tothom queia a quatre potes tu no relliscaves ni una mica , sense cap sensació de fred vas estar tot el dia pujant els turons i els rierols . Semblava que tota la teva vida ho haguessis fet així . Amb el cremallera miraves amb els teus ullets on erets i et preguntaves què fan aquesta gent ara. 
Més endavant vas conèixer també la Cerdanya , pujant a les Bulloses , una muntanya francesa que només s'accedeix amb autocar però ens van deixar portar-te sense problema i vas ser el gos més feliç del món . Els anys et van fer seguir endavant , veient el mar com el juliols o Agost a la casa del capellà , al costat de la rectoria a Llançà . Miraves tot i ensumaves el mar , la sorra, la platja i el cel estrellat , ..recordo com udolaves algunes vegades perquè ens trobaves a faltar quan marxaven al bany de cada matí ben aviat però tu com a supervivent sempre sabies que tornàvem . Una vegada a La Roca ens obligaren a deixar-te dins una gàbia perquè no volien gossos a la Villa shop . No va durar ni 30 minuts que van venir a buscar-te .Com podia aquella gent fer allò tan primitiu amb els gossets com tu Mitu ???   
Tenim moltes anècdotes per explicar ..com el dia que ens vas donar un ensurt i vas començar amb convulsions i el veterinari ens va dir que erets epilèptic . La pastilla va estar present anys i anys  en la teva dieta. 
Més tard quan a les afores de Vic et vas trobar amb una gosseta molt jove feies tot tipus de mirades de cabrioles per anar amunt i avall  i nosaltres pendent de tu per si et perdies et vàrem posar fins i tot un cascavell . 
Mar, muntanya, ciutat, camp ... i la FLoresta on t'agradava que et llancessim des de la piscina la pilota que anaves alegre a buscar i tornaves a tirar a l'aigua perquè novament la busquessis . Un cop, dos, tres, quatre....  
Ahir a les 16 de la tarda vas marxar al cel amb els gossos com el Bruc, la Kiffi, l'Igur, ... i amb els gats el Tomàs, la Cleo, Lolita, Fado, Salhom, Neua, Babsy, Bubilet, .... Feia dos mesos entre confinament havies entrat en una baixada , prim però tenies encara ganes de sortir al carrer, ens indicaves apa endavant que ja estic preparat . Et costava pujar les escales però seguies demanant endavant no dubteu que vull anar al carrer per ensumar tot. El teu ronyó fallava i  malgrat no havies perdut la gana i menjaves més i més seguies com un supervivent mirant el gest per si et trèiem a passejar. 
Diumenge 31 de maig vas donar-nos un avís . Qui més t'estimava i et treia a passejar dia si dia també ens va trocar per dir.nos que no estaves respirant . Fort i valent et va agafar i ens trobarem per portar-te d'urgències on fos . Ens van dir que tenies una anèmia molt gran , que el ronyó no et funcionava , que potser ... i vas estar dos dies a cures intensives , per nosaltres va ser dur deixar-te allà i pensar que no ens veuries però confiàvem que aviat et recuperaries . 18 anys son quasi 100 anys humans. 2 de juny 2020 . 
Dimarts et recollíem del centre veterinari però havies perdut l'entusiasme i els teus ulls ja no semblaven reconèixer a ningú , erets cansat . Va ser quan et portarem en una manteta que havia estat de les meves alumnes de fa 5 anys , unes hippys de la floresta , ara monitores del cau, que et taparem i arribaves a casa . Quiet i immòbil a l'entrada on ens esperaves quan tornàvem de la feina et vas quedar dormit . Vas veure molta aigua , tenies la set de qui semblava voler empassar-se tota l'aigua de la mar assedegat de la paciència i la força d'una ànima valenta a punt de volar. Vas fins i tot fer la darrera correguda pel passadís de casa amb ímpetu i ganes , a sota els peus del llit de la teva mestressa, a l'habitació del teu gran amic que tant t'estimava, vas apropar-te per mirar per la terrassa com si volguessis veure per darrera vegada el teu espai favorit de sol i d'ombra . I tornares de nou al teu lloc , a la porta . Allà va ser quan vas decidir marxar per sempre al teu cel bonic , al cel del gossos , el paradís. 
No vas patir . El dolor ens queda ara a nosaltres però tothom sap que sempre seràs en el nostre cor , en els nostres pensaments . Gràcies amic, company, fidel , incansable, supervivent , enamorat de la vida, de la joia que ens hauria d'alliçonar a tothom saber ser agraït amb el que tens i et donen , amb el que reps i ofereixes . 
Bon viatge , fins sempre .   


                               

martes, 25 de diciembre de 2018

SERMÓN

l


Un lugar para habitar existe como existe el rocío del alba , o como uno siente la fragilidad como una ausencia de todo lo que perdió atrás. En la sonrisa está la posibilidad de encontrar la paz. 

Si lo percibido sólo es la expresión de nuestras creencias de nada sirve seguir manteniendo que unas viven dentro de algo tan real como permanente. Heráclito en su Logos nunca dijo que el agua que baja por un río fuera un remanso de permanencia y durabilidad. Nada está fijado porque todo es líquido , fluye como cambiante, impermanente. 

La casa se llena de ese intento a veces de conservar una continuidad de las cosas y las personas, de los seres y no seres. ¿Acaso lo acumulado no  acaba sólo siendo precisamente eso :acumulación? 

Desprenderse de objetos, desechar todo lo roto, lo rasgado, lo carcomido, lo envejecido , lo inservible, y en el fondo lo pasado únicamente exige saberse impermanente. 

Cambiar es aprender de lo incontinuo. 

La voz, el gesto, la piel, los huesos, el pelo, la mirada, .. no continua acariciando de la misma manera .. ni los abrazos son los mismos , ni los besos, ni un adiós . 

Vivir en los instantes de paz interior hace que uno se encuentre en la calle de la alegría. Caminar un día de sol, respirar el aire de la mañana , contemplar el horizonte de un mar en calma, tocar la arena con los dedos de las manos y acariciar con los dedos de los pies el agua fría de un lago, subir hacía la cima de una montaña, alcanzar con la mirada más allá de el infinito .. Todo esto y más convierten lo percibido en entusiasmo como dice Remedios Zafra ..se trata de encontrar en los acontecimientos la inmensa posibilidad de disfrutar placenteramente de ese trozo de impermanencia. 

Quienes somos no dice casi nada de nosotras mismas , tampoco aprendemos de nuestros relatos contados a nosotras mismas  porque de nada se acaba sabiendo del todo. El sermón de lo que somos o no somos nos convierte en una letanía que nos repite una y otra vez que absolutamente nada nos salva de nosotras mismas ni tampoco las otras nos van a salvar de nada ni de nadie. 

Por eso se trata de desaprender siempre lo que huela a rancio, a podrido, a etiqueta, a clase sabida, a libro de ayuda, a prejuicio convertido en dogma, a sentencia creída , a fe en un dios, a camino trazado, a diseño de moda, a política de turno, a proceso de conversión, a carne de aerobic , a dieta vegana, a todo eso y más ..así aprendemos realmente que no nos espera nada . 

domingo, 15 de julio de 2018

MIRAR EL CINE MÁS ALLÁ DE HOLLYWOOD



Existen conexiones sorprendentes que nos dirigen a una manera de mirar el cine . actualmente. El relato simple, sencillo, trabajo y construido desde la proximidad, que no tiraniza al espectador llevándolo a prejuicios ni a una ideología global no abunda tanto.er
Paterson de Jim Jarmush , así como Manchester by the sea de K.Logergan parecen pertenecer a una cierta categoria del nuevo cine. 
La cámara parece no interferir en todo el proceso de narración de la historia , así los primeros planos con el protagonista se participa de forma directa como si se amasara el mundo del joven berlinés. La sencillez de Thomas pastelero en Berlin convierte su alrededor en una bella metáfora de la vida sincera , y eso precisamente ofrece cierta autenticidad con la película. 
Situada entre Berlin y Jerusalen nos habla de una relación entre dos personas que se aman sin nada más . Por eso es el centro del amor y el amar al otro lo que se dibuja a lo largo de las casi dos horas . 

La especial candidez del pastelero queda recogida en cada uno de los personajes que le envuelven , cada uno de ellos representa la entrega libre y abierta de nuestro protagonista.
La película avanza sin esperar un final determinado sin efectos especiales, sin giros espectaculares precisamente porque sólo fluye. Ese viaje entre ida y vuelta entre las calles de Berlin , Alemania e Israel , Jerusalen dialoga con la vida, la existencia, la sexualidad, la religión , la costumbre, ... pero no deja de ser un diálogo que busca respuestas a una forma de vivir la vida , de sentirla , de relacionarse con ella que a veces uno podría pensar inusual en estos tiempos actuales. 

Hace poco la controversia en Jerusalen del desfile del dia internacional  por el orgullo del colectivo LGBT desautorizada en anteriores ocasiones por las autoridades de la capital a diferencia de Tel Aviv demostraba esa necesidad de diálogo . La película pues aunque no se sitúe exclusivamente en esta temática si que se plantea desde la generosidad del amor al otro, incluso lo diferente, a cambio de encontrarse sin más. 

La cafeteria kosher de Anat introduce en la historia el claroscuro de un pasado curioso, un presente generoso y un futuro agradecido . "El repostero de Berlin" de Ofir Raul Graizer es el primer largometraje de ficción del director, guionista y montador que habla de intimidad de lo cotidiano , de encuentros de países, de pasado y presente, de identidad .. por eso la película supera toda dicotomía , todo dualismo social, político, religioso,de género, de sexualidad .... 

jueves, 31 de agosto de 2017

ANA , MON AMOUR .. LA NECESIDAD DE COMPLACER PERO NO AMAR.



¿Qué resulta suficiente para amar a la otra persona ? Cälin Peter Netzer director rumano ya ganador de algunos importantes premios nos presenta en su nueva película una relación fruto del apego. Toma y Ana representan el papel del hombre protector, complaciente, cuidador, del que siente su poder en esa relación que establece con Ana , la víctima que vive de ataques de pánico, ansiedad, miedos, inseguridades, insatisfacciones, dependencias. 

La película tomada de la novela "Luminita , mon amour" de Cezar Paul-Badescu  nos habla del amor como dependencia. En esa imposibilidad de construir una relación que tiene a uno y al otro secuestrados en su propia relación víctima/cuidador.  Pero precisamente como película rumana la religión, la historia del totalitarismo comunista, el psicoanálisis configuran una amalgama de terapias que permiten entrar en ese juego convulso de la cámara cargada al hombro donde el espectador parece participar como un actor o actriz más. 
La confesión ofrece el ingrediente dentro de una ortodoxia que penaliza la falta de fe y ofrece entre reliquias y altares un camino para encontrar en el dolor, la enfermedad , el sufrimiento la razón para creer en Dios. Toma se confiesa después de largo tiempo para expurgar sus pecados , su falta de comprensión hacia su padre. Ambas familias de Ana y Toma representan la Rumania tradicional llena de prejuicios, de estereotipos, de un purismo de raza que obliga a pensar en que una chica moldava no es más que una puta. 
Y es que incluso la eyaculación de Toma en primer plano deja de ser pornográfica cuando se cuenta la historia utilizando una cronología no lineal. El amor precisamente nunca es lineal porque siempre está sometido a la tensión. 
Esas necesidades insatisfechas van circulando entre ambos como si se tratara de un juego existencial. El psicoanálisis permite oníricamente representar el espectáculo de una realidad huidiza que desde el principio se pregunta : ¿Por qué nos hemos de separar? 

Ese apego complaciente precisamente convierte ese interrogante en una terapia psicoanalítica que intenta que la verdad salga a la superficie. 

Así el amor complaciente, ese apego constante disfrazado de amor que confunde a Ana y Toma precisamente porque parecen ambos muy parecidos amor-apego olvida que no es lo  mismo " desear  estar con otra persona porque te hace feliz ..." que  "Desear estar con la otra persona porque quieres hacerla feliz.". 

Por eso el apego te obliga a abandonar a la otra persona porque se enfoca en un objeto que te complace más : una pareja más joven, más dinámica, más interesante pero sólo apartas la insatisfacción hasta que encuentras otro cambio.

y es que del apego al odio no hay más que un paso. Si el amor se transforma en odio no es verdadero amor, sino una manifestación de nuestras ansias de seguridad , de la necesidad de ser amados, de ser egoistas de forma encubierta. 

El amor tóxico o apego convierte el amor en transacción , dar por lo que recibes, hasta que dejas de recibir , entonces dejas de dar. 

Amar es el deseo puro de que todos los seres sean felices (maitri) para el budismo. 

En la discontinuidad narrativa de la película se percibe esa disociación entre el corazón y la razón . Amar no es una idea , tampoco un simple deseo ..exige algo más. 

Nunca me has querido , frase que en un final define muy bien como el amor puede provocar la destrucción de uno y otro, Un amor entendido como dependencia como apego como complacencia permanente para agradar al otro y así convertir el espejo de tu yo en el único retrato de tu verdadero amor. 

Parece que se entienda que el amor ha de doler , ha de hacer que suframos una y otra vez para darnos cuenta que el amor es la forma más exquisita de la incomodidad de vivir por eso no es como en la película un decir si cuando queremos decir no desconectando con nosotros mismos.

En filosofía la experiencia del apego permite diferenciar entre la máscara de quien se camufla en la falta de sinceridad consigo mismo y la verdad del franco que habla como siente y vive como siente. El amor seguramente nace como decía Lucrecio de la soledad , de un encuentro fortuito entre dos almas solas. 

miércoles, 30 de agosto de 2017

JATO , AVISPA I LOS HUMANOS .



Jato había nacido con los años contados . Su límite eran dos años , puesto que todos los hamsters no alcanzan más de tres años . Así vivía en una jaula mediana, feliz y contento con una gran actividad , cada día al atardecer entraba en su lugar preferido , una rueda giratoria que le entretenía de su soledad y falta de conocer más mundo que aquel , luego se desplazaba al otro lado unos centrímetos de allí para beber en ese tubo que le ofrecía agua. No se podía quejar de nada puesto que tenía todo , sus pipas preferidas, sus mazorcas de maíz , ... alguna noche se entretenía mirando por los barrotes de la jaula pensando en que estaría haciendo esas otras hamsters que nunca conocería...

Un día la jaula calló y se rompió , Jato se pegó un gran susto ... pero al poco tiempo le cambiaron de jaula .. Jato se pasaba largas horas pensando que ese no era su verdadero hogar, ya no se sentía a gusto, ya no sentía ganas de moverse y dormía todo el día , ... Un día Jato decidió explorar la posibilidad de escapar de allí .. Y con sus patitas pequeñas consiguió salir de la jaula , estuvo vagando por un enorme espacio , un espacio para el desconocido , lleno de grandes monumentos, obstáculos, descubrió como alimentarse al pasar los días perdido y encontró tras un lugar oscuro un rincón donde habían provisiones distintas de las habituales pero que le quitaban el hambre.. 

Sin embargo la aventura de Jato no duró mucho puesto que lo descubrieron y lo encerraron de nuevo en la jaula . Nuevamente Jato quiso salir de ese lugar que no se lo sentía suyo. Con esfuerzo lo consiguió , esta vez incluso fue a un gran espacio al aire libre que le daba cierto miedo pero regreso al poco. 

Un día cuando ya llevaba más de una semana fuera de la gavia cuando estaba cerca de la nevera un gran pie con zapatilla lo aplastó , . Su pequeño corazoncito se paró por un momento . Al cabo de poco se encontraba rodeado de montones de basura en un sitio oscuro y cerrado . Quieto sin respirar , estuvo allí horas y horas hasta que nuevamente lo vinieron a rescatar . Esta vez sintió algo de aire que le venia de arriba y se encontró nuevamente en la jaula . 

Pero Jato no era feliz, no era un hamster viejo , tampoco joven , pero su vida era insulsa, apática, aburrida, ... así que al cabo de pocos días Jato dejó de respirar... 
bv
Pero su historia no acaba aquí . Jato estuvo luego en el congelador , conservando su cuerpo , días y días . Así pudo ser enterrado en el cementerio de los animales , allí en Cerdanyola del Vallés. Junto a Caligula, Nerón, Chispis, ...pájaros y otros animales... 

Jato no te olvidaremos jamás 


Por eso cuando fue enterrado , se posó una avispa en su lugar ...allí de un manotazo la avispa acabó muriendo un día cualquiera cuando había salido a recoger polen y volver a su nido ..esta vez la avispa no regresó . 

Así los humanos engreídos manejamos el mundo a base de patadones y manotazos , de jaulas y encierros . 



jueves, 11 de mayo de 2017

INVENIAM VIAM AUT FACIAM .SÉNECA.




Encontraré el camino o lo haré .   Seguro que todos nuestros prejuicios proceden de nuestros intestinos.La carne y el cuerpo de forma sedentaria y fofa podríamos decir que acaba siendo el autentico pecado contra la mente. 

La mente lucha entonces contra la carne ... Como en una ruptura resulta difícil entomar la razón porque el único vínculo que se rompe hace sufrir . En ese sentido nos aisla ..pero en su lugar con ese dolor nos nace un "ala". 

En ese estado de empeoramiento , de constricción, de cerramiento, de ostracismo la soledad nos trae consigo la libertad; puesto que no hay nada que decir , no existe obstáculo alguno para uno mismo. 

Nuestra nueva ala nacida ahora nos permite encontrar el camino o construirlo , hacerlo ,tal como Séneca nos señala. Rousseau decía que había que reaprender a amarse ,  que los seres humanos hemos de amar desde el instinto como hecho natural  pero nunca nos hemos de preferir. Eso es precisamente lo que nos permitirá abandonar nuestras máscaras  y expulsar de nuestros corazones nuestras pasiones inútiles. 

Esa lucha entre lo verdadero y lo aparente nos permite decir que hay que trabajar lo justo, caminar largos ratos todos los días y no dejarnos atrapar por el juego social .Ideas que sostenía Thoreau para vivir .

Vivir es mirarse en el estanque y poder observar el otro lado sin que el agua esté agitada , frente al espejo límpio del lago. Hacernos es respirar del ego ilusorio (exterior) ..por eso el conocimiento nos ayuda a limpiar ese espejo , calmando la mente. 

martes, 21 de junio de 2016

MEDEA , GELOSIA , PASIÓ, INFIDELITAT ... QUÈ ÉS UNA DONA ?





Acaba de sortir publicades les Tragèdies d'Eurípides , volum II  i en concret "Medea " i "Els fills d'Heràcles".  L'actualització bibliogràfica, les notícies preliminars, així com la traducció i notes són de Jaume Almirall i Sardà. 
Aquest any 2015 al Teatre LLiure sota la direcció d'Andrès Lima ha estat representada  Medea per Aitana Sanchez-Gijón . La representació va estar magnífica en interpretació i en escenografia . La posada en escena d'una tragèdia de gran complexitat va irrompre de manera excel·lent pel text dins un ritme dramàtic intens que poc a poc anava avançant però situaba en tot moment al públic en un estat d'alerta permanent. De fet no era d'estranyar que un dels amics que hi va assistir sortis desdibuixat. 
Medea es uan dona madura plena de força bella intel·ligent que amb una ànima trencada per l'amor d'un home intenta executar la seva venjança davant la negativa de l'amor. La venjança és l'infanticidi , un assassinat terrible per una dona casada amb un grec ..
·"Encara no saps plorar, esperaa't que siguis vell" ..  Per això Medea representa el dolor pitjor per l'èsser humà , el de l'amor, ens dirà Sèneca. La ferida de Medea és la seva desesperació per la incondicionalitat que en un primer moment ella diposità en el seu company. El dolor és signe de la vida, seguint els Estoics com Séneca i Epictet . 
En l'excel·lent introdució de Jaume Almirall ens situa el personatge de Medea abans d'Eurípides. D'on neix Medea ? Medea està vinculada al cicle dels Argonautes , i a la epopeia prehomèrica de l'Odissea. En concret el personatge és esmentat per Pindar , el poeta que ens parla de és anomenada "la filla de l'Ogre" i que els seus poders màgics ajuden al foraster. Però precisament la seva passió amorosa serà el motiu capdal per entendre la tragèdia d'Eurípides.Eros provoca la passió amorosa de Medea. I aquí inicia el seu amor per Jàson. L'abandó del seu país per anar a la pàtria de Jàson i es converteix en una dona astuta, la que coneix els secrets. 
Per això Medea és veu ultratjada quan Jàson vol dissoldre el matrimoni i pensa la seva venjança. Ella se sent traïda i menyspreada per l'abandó del seu company. 
Almirall continua analitzant la tragèdia i ens cita Aristòtil qui considerà "Medea" com un exemple de tractar bellament l'argument de la mort conscient i volguda dels propis fills. Així doncs hi ha una crueltat tremenda de Medea per complir la venjança contra Jàson. 
Eurípides escriu "Medea" amb 50 anys. Jàson , un heroi és conduït a l'infortuni més absolut, sense cap esperança . Ës la caiguda de Jàson per l'acció de Medea. L'espectacle d'horror és infinit. Per això Medea serà el personatge que es mou entre la compassió i l'abominació. 

És que l'amor de Medea no era increible, incondicional , intens i enorme ? Mèdea fins i tot marxant de la seva pàtria am Jàson traeix a la seva familia per un estranger. i en la fugida fins i tot mata el seu germà. Tot el seguint de despropòsits amb diverses morts fa que hagin d'exiliar-se a Corint on crien els seus fills.  Però l'abandò de Jàson de Medea, fa que senti la traició i la deshonra més gran i infinita. El ressentiment avança poc a poc, Medea aguanta i sosté aquest engany de Jàson . Medea serà la dominadora del temps  emparentada com està amb els deus.. El seu crim és esgarrifòs, 

Però com dona el cor de les dones de Corint li són compresives i solidaries , les paraules són de compassió ..Medea és la dona temible perquè passa a l'acció. El pla estratègic de Medea enganyant a Jàsòn perquè i a Creont per complir la seva venjança.  Les raons de Jàson i Medea ja no els poden reconciliar , el ressentiment i l'odi s'ha apoderat per sempre dels dos. Els amants més tard companys ara resulten despietats, indiferents, plens de rancunia. Però el que espera Jàson de Medea com a dona és el silenci, la discrecció, la resignació no arriba de cap manera. L'impuls de Medea és la voluntat de venjar el seu honor i l'amor dolgut , l'amor contrariat, l'amor abandonat. 
Què se li pot fer a un home pler de sobèrbia i vanitat per causar-l'hi el dolor més gran ?  Eliminar la seva progènie , la possibilitat de descendència. Els teus fills ja no seràn mai més nostres. Privar un home de la possibilitat de tenir descendència  , aquest és el dolor contra la vanitat de l'home . 
Medea i la seva màgia precisament té el poder de l'encanteri i la manipulació dels altres. Qui pot veure amb mals ulls a Medea?  

Medea però estima els seus fills `però la sed de venjança  resulta tan poderosa que el seu odi contra l'espòs guanya l'instint matern. Medea mata amb les seves mans els seus fills. Medea és la dona que desafia el desamor , o l'amor no correspost . Jàson ja no té ni els cossos dels seus fills i derrotat i destruït queda com la víctima desvalguda , impotent i desgraciada ..Medea acaba fent un vaticini : la mort patètica i solitària d'un heroi caigut. El públic no pot sentir cap compassió per Jàson ni cap odi vers Medea. 
Qui és Medea ? Una figura de la dona perillosa i letal, com si fos un escorpí que enfonsa el seu fiblò en les més profundes entranyes , Medea assassina perquè sent traició a una fe cega conjugal . Però l'estrangueria de la dona davant dels drets de l'home com a ciutadà trenca el codi patriarcal de la societat grega, precisament perquè estima i sent amor per Jàson.  Però l'error de Jàson és aquest considerar només Medea com una estrangera , com un amor transitori , com un amor peregrí i no cap igual i això evidencia l'egoisme i l'interès de Jàson er ella . L'home queda doncs retratat com d'una especial vilesa i mesquinesa, d'una naturalesa vanitosa i injusta a diferència de la dona que representa la passió i l'amor sincer i veritable. La innoblesa de l'home davant la noblesa i justicia de la dona com si estiguessin aquests valors canviats entre ells i els rols socials que el poble grec atribuïa. Medea traspasa doncs aquests papers de lo femení i masculí , de lo grec i bàrbar, de la humanitat i la bestialitat..
Hi ha una certa mirada misògina d'Eurípides i el paper de la dona dins la familia . Aquesta tensió entre la institució de la familia i la institució de l'Estat. La possible inspiració feminista de Medea que elimina els fills per desatendre aquest instint maternal i de la feminitat com si fos una via d'alliberament de la dona no deixa de ser especulativa . No sembla en canvi que la lluita reivindicativa del paper de la dona davant la infidelitat del varó per tal que ella pugui tenir honor i una vida digne , sigui motiu de controversia. La nova mirada de Medea ofereix la possibilitat de fer justicia a les dones, malgrat quedi dins el cervell de l'espectador aquesta imatge negativa de la mare que mata els seus fills i en general del gènere femení. 
Medea és una crítica al model patriarcal dels valors i de la familia i d'una societat androcèntrica que es troba en crisi.
Ana Fraga Iribarne en cuadernos inacabados número 42  ens parla de la creació dels valors patriarcals en l'Atenes clàssica (De Electra a Helena) . Medea és la lluita entre raó i passió. Una passió que destrueix tot allò que ens envolta. La dona tot allò que toca al seu voltant ho fa miques, ho desfà. La hybris de Medea és la desesperació , la histeria desmesurada, la passió perillosa i incontrolada. Jason és un prepotent indidel i Medea una apassionada histérica. Els insults de Jàson a la seva dona com assessina dels seus fills no s'escoltaran en cap moment. 

La Medea de Passolini converteix Jàson en un home positiu  a diferència de Medea que és presentada com una conservadora i plena de tics per seguir i complir les antigues tradicions. Però està clar que Jàson és un home que representa la prepotència del patriarcat 

·" No hauria d'existir la raça femenina , els homes haurien de poder tenir fills d'alguna manera: així no hi hauria cap odi ni res contra els homes"- 
Euripides doncs presenta una doctrina patriarcal , demana fidelitat home i dona , compromís amb l'amor i la familia. Però també queda clar que el mal de Medea és la seva passió , el seu amor per Jàson. Medea no vol pertanyer a cap home però si vol que l'home sigui exclussivament per ella , i que li degui fidelitat absoluta. ..La tragèdia queda palesa en aquesta contradicció entre el seu odi a la infidelitat i abandó de l'espòs i  l'amor als seus fills , fills del matrimoni mutu.  El destí com dona no és el mateix que el destí com a mare. Sembla incompatible ser les dues coses doncs una et fa renunciar a l'altre. Què es una dona ?  

" Arthur Schopenhauer en el seu "Ensayo sobre las mujeres " comença dient : "El mero aspecto exterior de la mujer revela que no està destinada a los grandes trabajos de la inteligencia ni a intensos esfuerzos físicos.Paga su deuda con la vida no mediante la acción , sino por el sufrimiento, los dolores del alumbramiento, los cuidados atentos de la infancia; debe obedecer al hombre y ser la compañera paciente que le serene". Sembla clara la misoginia del filòsof com podia ser la de Nietzsche davant la impossibilitat de l'amor correspost. Però també trobem el compromís mort de Sartre i Simone de Beauvoir on no hi havia cap amor de veritat .... 

Què és una dona ?  Jelinek , Elfriede en "les amants" ens parla de la impossibilitat de tenir un destí propi com a dona ... Medea si que escull el seu destí però a canvi de quedar sola com Hannah Arendt.  

domingo, 21 de abril de 2013

EL DIA EN QUE NIETZSCHE LLORÓ . ¿Como se cura la desesperanza?









"Éramos amigos y nos hemos vuelto extraños. Pero está bien que sea así, y no queremos ocultarnos ni ofuscarnos como si tuviésemos que avergonzarnos de ello. Somos dos barcos y cada uno tiene su meta y su rumbo; bien podemos cruzarnos y celebrar juntos una fiesta, como lo hemos hecho - y los valerosos barcos estaban fondeados luego tan tranquilos en un puerto y bajo un sol que parecía como si hubiesen arribado ya a la meta y hubiesen tenido una meta. Pero la fuerza todopoderosa de nuestras tareas nos separó e impulsó luego hacia diferentes mares y regiones del sol, y tal vez nunca más nos veremos - tal vez nos volveremos a ver, pero no nos reconoceremos de muevo: ¡los diferentes mares y soles nos habrán trasformado! Que tengamos que ser extraños uno para el otro, es la ley que está sobre nosotros: ¡por eso mismo hemos de volvernos más dignos de estimación uno al otro! ¡Por eso mismo ha de volverse más sagrado el recuerdo de nuestra anterior amistad! Probablemente existe una enorme e invisible curva y órbita de estrellas, en la que puedan estar contenidos como pequeños tramos nuestros caminos y metas tan diferentes -¡elevémonos hacia ese pensamiento! Pero nuestra vida es demasiado corta y demasiado escaso el poder de nuestra visión, como para que pudiéramos ser algo más que amigos, en el sentido de aquella sublime posibilidad. Y es así como queremos creer en nuestra amistad de estrellas, aun cuando tuviéramos que ser enemigos en la tierra».



                                  

                                       .


Hablar de desesperanza no sé si es lo mismo que hablar de melancolía ..o si más no , parece que entre esa línea que deja de esperar a alguien o algo de los demás o del mundo ,se origina el sentimiento trágico de la melancolía. El planeta MELANCOLIA  que en el film de Las Von Trien se va acercando a la tierra y se deja atrapar por el sollozo, el llanto o la tristeza de una vida sin vivir. 






                                  

Nietzsche en esta película de la novela de ficción de Irvin D. Yalom busca curar esa desesperanza y visita gracias a Lou Andreas-Salomé al doctor Josef Breuer. ¿Puede curar a mi amigo Nietzsche? 
Sin embargo parece que no hay un remedio para curar esa desesperanza para escapar de ella para dejar de sentir lo que uno siente como un peso que le acompaña y le arrastra en un maldecir a  si mismo y al  mundo  y  a todo lo que obligue a tenerse como  mala compañía. Esa pena se convierte así en el lugar vacío de la soledad que ha dejado de sonar como un eco de liberación y se convierte en la telaraña que enreda la mosca como animal que se presiente en breves instantes lanzada  al azar. Nietzsche se siente atado a las cadenas de un destino que le impulsa a ser sincero consigo mismo, por eso poco a poco abandona el lastre que su joroba mantiene.  Pero quien lleva joroba no la sabe ver , no es capaz de verse esa protuberancia que tiene en su espalda. La ética es esa joroba que llevamos con nosotros y no somos capaces de descubrir. En esa absoluta soledad se encuentra  nuestro filósofo por eso  le resulta imposible renacer de las cenizas .Shopenhauer fuente de inspiración le dicta : "nadie desea ayudar a nadie porque la gente sólo desea dominar a los demás e incrementar su poder personal". 
Nietzsche siente en esa evidencia la imposibilidad de llegar a ser lo que uno es porque nadie puede llegar a saberlo sin la verdad misma. Las ilusiones no dejan de ser terapias para un yo incrédulo que no puede salvarse a si mismo de nada ni de nadie. Amar lo que nos hace ser más de lo que somos ..dirá el pensador ...  La imagen de un NIetzsche en el sanatorio mental con la mirada perdida han originado la reflexión profunda de la pequeñez de nuestro ser frente a la inmensidad del océano. Ya no hay puentes en nuestra vida que cruzar , nada nos ata con la vida misma ,nada nos evoca hacia la posibilidad mínima de esperar algo de los demás....


                                    

Nietzsche compone en su música y su poesia el significado de esta desesperanza . Será esta desesperanza la que hace que deje el filósofo de confiar en la especie humana y se vuelque hacia si mismo. Sin embargo ese conocerte a ti mismo que busca insistentemente choca con la aurora de ese ser tan lejano que somos de nosotros mismos. El hombre y su sombra no reciben cobijo alguno para reconocerse en ellos mismos alguna práctica que le despierte el espíritu y convierta su cuerpo en una esperanza y fidelidad a esa vida que tanto busca. A diferencia de Schopenhauer su nihilismo busca la afirmación de la vida y en esa lucha permanente intenta encontrarse enlazando todo su ser y devenir como tal . Sin embargo en esa terapia del espíritu encuentra la locura misma resultado de el cruzar el limite de su desesperanza y se somete así a la destrucción del yo. Tal como señala el profesor Luis Roca Jusmet en el artículo que habla de ese encuentro con la  ética que pretende buscar en el cuidado de si mismo un discurso como terapia del espíritu no hay más que la necesidad de encontrarse en esa búsqueda. Discurso que si Schopenhauer lo situa en el budismo como nihilismo existencial el profesor Josep Cobo lo descubre en la orilla del profeta anti-cristiano que anuncia que tras la muerte de Dios ya no queda esperanza alguna
Nietzsche continua en su mirada abierta a una desesperanza que obliga a vivir de manera insegura puesto que la seguridad es peligrosa y mortal  por eso se enamora uno del deseo más que de aquello que deseamos ...En esa diatriba está el problema de un dejar que el tiempo ya no nos brinde el futuro de un mañana , no hay más aurora que la del prejuicio de la moral que deposita en el vacío del nacer y del morir la única salida de uno mismo.  Breuer conversa con Nietzsche para hablar de como la vida no es más que una huida hacia la sombra que nos persigue y si nos quedamos con ella dejamos de tener miedo y pavor. ¿Qué significa nihilismo? Que el SS le diga a su víctima: que su muerte no importa. Que, al fin y al cabo, desde la óptica de un tiempo cósmico, qué importancia tiene morir ahora o de aquí a diez, veinte, treinta años. Que para una eternidad sin Dios, cuantos existieron murieron en el mismo instante. Todos los muertos son contemporáneos de Adán

PUBLICIDAD GRATUITA