Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta PRESOCRÀTICS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRESOCRÀTICS. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

EL ORIGEN DE LA FILOSOFIA .



"Los primeros sabios griegos de los que tenemos noticia y que enfocaron su atención en el estudio de la "naturaleza"  de manera científica , (Thales, Anaximandro, Anaxímenes, Anaxágoras, Pitágoras, Demócrito, Leucipo y demás) , no rechazaban de forma tajante el discurso mítico que hablaba sobre los procesos que hacen funcionar al universo. Los pensadores aludidos no empleaban la poesía para expresar sus ideas, de lo que no se desprende que menospreciaban el sentido folklórico , religioso y alegórico del mito y la poesía. Es de mencionarse que su decir no-mítico pertenece a una tradición cuyos antecedentes se sitúan en una línea distinta al tipo de trabajo por ellos desarrollado , podemos decir que las ideas de Thales , por poner tan sólo un caso, tienen raíces muy profundas que podrían datar de los cultos ctónicos a Zeus, cosmogonías poéticas quizá de la época prehelénica o teologías egipcias. No conservamos un fragmento de la época milesina en donde se descalifique el discurso mítico-poético sobre la Naturaleza , la visión en blanco y negro que tenemos de esta época se desprende de algunos razonamientos de las interpretaciones de Aristóteles que han llegado hasta nuestros días. " 


1.- Explicar las ideas principales del texto y como se encuentran relacionadas. 

  • El pensar mítico continua con los primeros filósofos griegos que estudiaban la naturaleza. 
    • puesto que utilizan los mitos para expresar sus metáforas y poesía. 
    • la nueva línea de pensar no mítico se vincula a una nueva tarea o trabajo.
      • en algún caso la vinculación se establece con los cultos divinos y las tareas que hacían.


  • No hay por tanto en este origen inicial ningún descrédito del discurso mítico-poético de la naturaleza entendida así. 
    • Una visión distorsionada se produjo a causa de Aristóteles.  


En este fragmento se nos explica que el origen de la filosofía nace con los mitos y un pensamiento metafórico y poético para acercarse a la idea de naturaleza. Sin embargo se inicia una nueva linea de pensar científico vinculada a una manera de analizar esta realidad como una tarea propia. Esta visión contrasta con la ofrecida por la tradición y recogida por Aristóteles que la entiende de forma separada. 



2. La idea de naturaleza según el texto se entiende como un proceso que los primeros filósofos griegos realizaban de manera científica con un estudio pero sin abandonar el pensar mitológico que precisamente analiza dicho proceso. Esta idea sobre el universo se vincula con esta tradición anterior religiosa y mística de visiones teogónicas y vinculadas a elementos prehelénicos llegados de oriente. Por eso en esta época milesina esta convivencia entre las dos visiones contrasta con la tradición presentada como opuesta que nos ha llegado de Aristóteles. 

El mito en esta época se entiende como una narración de caràcter fabuloso, fantasioso, no científica que intenta dar una explicación a la realidad más presente. Los mitos como explicaciones a un universo que requiere una comprensión se configuran de elementos simbólicos recogidos en la poesía y en la mística de las tradiciones orientales prehelénicas de Egipto y la zona de la costa asiática donde se encuentra Mileto. Su carácter mágico, ofrece una interpretación metafórica de la naturaleza con sus fuerzas , sus dioses, sus desarrollos ...

domingo, 26 de octubre de 2014

AFORISMES D'HERÀCLIT I FRAGMENTS DEL POEMA DE PARMÈNIDES .



"El camí d'amunt i d'avall és un i el mateix" 

El concepte principal que expressa aquest aforisme és que la realitat està formada per la lluita entre contraris, de manera que qualsevol cosa existent és resultat d'un equilibri (harmonia) entre dues forces oposades. És a dir, el camí d'amunt només pot existir perquè existeix el camí d'avall i viceversa, perquè els dos camins contraris creen un equilibri que fa que puguin existir i per tant són el mateix camí. 

Heràclit ens diu que cada cosa porta en ella mateixa el seu contrari i, com que no pot ser sense el seu contrari, és també el seu contrari com ara el camí que puja i el camí que baixa. El canvi així no resulta ser sense sentit , tot segueix una natura lògica.La raó pensament ens ensenya la llei que regeix el canvi el moviment és aquest resultat de l'oposició constant de contraris que genera el moviment constant. Per això es diu que el moviment és la unitat de mesura de contraris. Sense lluita constant el món o realitat deixaria d'existir. 

fonts d'informació 

http://www.xtec.cat/~fvilasec/presocratics/heraclit.htm

http://www.pensament.com/filoxarxa/filoxarxa/Heraclito.htm

http://www.infofilosofia.info/modules.php?name=News&file=article&sid=228



"El sol és nou cada día" 


Aquest aforisme expressa el concepte de Panta rei , és a dir, Tot flueix.Això vol dir que la realitat és un procés de canvi constant i per tant no es pot fixar , és a dir, no es poden posar etiquetes a coses que mai són les mateixes. Per això Heràclit diu que el sol, com que forma part de la realitat i està en canvi permanent , cada día és diferent que l'anterior, per tant és un sol nou cada dia per nosaltres. 

Així ens diu que el sol mai és el mateix, canvia cada dia.La realitat no la podem fixar, és un constant canvi, en aquesta fluència permanent de les coses. 




"Doncs t'explicaré (tu escolta i recorda el relat) quines són les úniques vies de recerca pensables: l'una , què és i què no és que no sigui, és una ruta fiable, perquè la veritat l'acompanya; l'altra , que no és i que cal que no sigui, t'asseguro que és un camí del tot impracticable, doncs ni pots conèixer el que no és ni ho pots pensar" Parmènides. 


El fragment del poema de Parmènides parla de dues vies per arribar a conèixer la realitat, és a dir, la veritat i la raó.La via de l'opinió i els sentits. Per ell la via de la veritat és l'única fiable, ja que segueix el principi d'identitat : el que ès, és , i el que no és , no és. L'altra via , en canvi , és la via de l'opinió , la vida de pensar que seria possible encara que no ho sigui realment , però ell ens diu que aquesta via és absurda perquè només podem pensar allò que és , i per tant una cosa que "seria possible" no és i , segons ell, això fa que no la puguem pensar. 

martes, 5 de agosto de 2014

PARMÉNIDES.VERSIÓN GARCIA CALVO

"Las yeguas que me llevaban cuanto alcanzara su brío
ya que en viaje me echaron al milvocero camino
de la deidad , que por toda ciudad lleva al hombre que sabe,
yo iba por él: por él me llevaban las milsabideras
yeguas tirando del carro: y la marcha niñas guiaban; 
que contra los bujes el eje soltaba gemido de flauta,
rojo de ardor (que en dos apoyaba vertiginosas
ruedas de un lado y  el otro) , cuando aceleraban al viaje
las niñasa del Sol, tras dejar la mansión atrás de la Noche,
hacia la luz, de sus sienes quitando de mano los velos.
Allí de las rutas la puerta está de la noche y el día,
que encuadra la tienen dintel y umbrales de piedra,
mas ella está siempre arrimándose en grandes jambas al cielo.
Y tiene a vaivén sus clavijas Justicia la milpagadora; 
que a ella las niñas al fin, hablándole en dulce palabra,
con tino la persuadieron a que el bellotudo cerrojo
les descorriera del tranco en un vuelo ; y ya de sus jambas
vano vacío abrieron las hojas al par, los quiciales
milbronceños haciendo a vaivén girar en sus cuencos
por goznes y fleje ; y sin más , bien armados , por medio a derecho 
calzada adelante guiaban las niñas yeguas y carro.(....) 


http://es.wikipedia.org/wiki/Agust%C3%ADn_Garc%C3%ADa_Calvo 




  1. Los corceles me arrastran, tan lejos como el ánimo anhela
  2. me llevaron. Y una vez que en el renombrado camino
  3. de la Diosa me hubieron puesto, que lleva al varón sapiente a través de los poblados,
  4. por allí me condujeron. Por allí me llevaban los hábiles corceles
  5. tirando del carruaje; las doncellas indicaban el camino.
  6. En los cubos del eje con estridente sonido rechinaban
  7. ardiendo (acelerado por dos vertiginosas
  8. ruedas, de ambos lados) cuando se apresuraban a escoltar
  9. las doncellas Helíadas, abandonadas ya las moradas de la noche
  10. hacia la luz, habiendo con sus manos los velos de la cabeza retirado.
  11. Allí [están] las puestas de los senderos de la noche y del día
  12. y en torno a ellas, dintel y umbral de piedra,
  13. y ellas mismas, etéreas, cerradas por inmensas batientes hojas
  14. de las que Dike, la de los múltiples castigos, las llaves guarda de doble uso.
  15. Le hablaron las doncellas con blandas palabras
  16. y sabiamente persuadieron a que el enclavijado cerrojo
  17. prontamente de las puertas les quitase. Y éstas de la entrada
  18. el inmenso abismo produjeron al abrirse. Los broncíneos
  19. postes en sus goznes uno tras otro giraron
  20. de clavijas y pernos guarnecidos. Y a través de las puertas,
  21. derecho por el camino, carro y caballos las doncellas condujeron. 



    ¿Hay que empezar entendiendo a Parménides como un filósofo , un místico, un seguidor del pitagorismo de Aminias , un fiel oponente a la filosofía de Heráclito y su devenir ? 

    Parece que Parménides es un joven (kouré) .  Realiza un viaje , entendido como camino hacia alguna parte ...conducido en carro por unas yeguas, (corceles en la versión de DK) ,

    ¿Alguna vez nosotros hemos hecho un viaje interior ? ¿Qué es un viaje interior?

    Sin embargo en el proemio o prólogo parece que conviene que sepamos de entrada encontrar ese camino apto para una buena circulación. Unas yeguas milsabideras , conducidas por doncellas o niñas del SOL . Por eso salimos de la oscuridad y vamos hacia la luz , utilizando una analogía que nos sugiere que el conocimiento parece que nos ofrece la posibilidad de adquirir cierta verdad o luz que no poseemos. La noche : ¿realmente es la oscuridad ? Una noche en mayúsculas ? Una morada como señala la versión de DK a diferencia de la de GC ... donde se indica que hay que dejar la mansión de la Noche .... ¿ el error ?

    Luego viene una idea sugerente como revelación , como "desvelar" lo que permanece oculto a la mayoría de los ojos de la gente. Como revelación parece ser una experiencia mística como el pitagorismo proponía para encontrarse con esa verdad redonda ,  (kalokagathia). Una experiencia que intentaba ir más allá de la apariencia que no se presentaba como algo que convenía encontrar sinó más bien se constataba como algo que no satisfacía la realidad misma.

    ¿Hay algún sentido en lo que vivo ? ¿Existe una realidad configurada , definida ? ¿O más bién el mundo es el resultado de lo que creo pensar sobre él ?

    ¿Parménides hablaría más de la verdad que el pitagorismo presentaba como algo vinculado a la belleza , al bien  o se hablaría de una verdad como Heráclito presenta en la misma línea de desocultar , o sea, de empezar a ser consciente de lo que uno es (aletheia).....  ?

    (continuará..)

domingo, 27 de septiembre de 2009

Les favetes de la mort : Pitàgores.

Shttp://www.scribd.com/doc/8072212/OS-FILOSOFOS-PRESOCRATICOS

El precepte pitagòric de no menjar favetes apareix com un acusma -sentència breu de la vida dels acusmatics, deixebles de baix estatus- en els escrits de la comunitat pitagòrica.


Aquesta comunitat tindria avui tota la ideologia d'una secta. Pitàgores té la imatge d'un profeta tocat per el poder dels deus. Pitàgores pèro acaba sent només un filòsof. Un pintor com Bronnikov en aquest oli anomenat " Himne al sol naixent" que es troba a la Galeria Tetriakov de Moscú ens dibuixa els rituals que la comunitat podia fer. Però el pitagorisme a mesura que s'allunya dels seus origens agafa més volada tal com explica això Conrado Eggers Lan en el seu llibre "Los filósofos presocráticos". La llegenda i la filosofia són dues perfectes aliades per imaginar i per motivar a una recerca de tot tipus de misteris, enginys. Pitàgores ensenya el contrari de Demòcrit : el dualisme, el menyspreu al cos,l'esoterisme, la immortalitat de l`ánima, la metempsicosi, la metensomatosi , l'ideal ascètic, la renuncia a les virtuts que ens fan petits.Plató copiarà a Pitàgores en tot aquests temes i això en el Fedó ho trobarem. Pitàgoes nascut a l'illa de Samos  i s'establí posteriorment a Itàlia. La seva teoria sobre la reencarnació predicada per l'orfisme i les societats místiques de culte a l'Àsia oferiren al pitagorisme raons força curioses. No podien matar animals i menjar carn per una qüestió de no promoure cap tipus de violència. Orfeu ja havia patit en la seva carn tot tipus de dolors.Precisament la música havia originat una forta influència en el pitagorisme derivat de l'orfisme. L'ànima és harmonia, so no sinfònic sinó d'afinar musicalment les notes que produeix un instrument. Per això el seu estudi de les escales musicals que descobreix que els intervals concordants de l'escala es podien expressar

PUBLICIDAD GRATUITA