Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Locke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Locke. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2017

LA TOLERANCIA . ENTRE LOCKE y VOLTAIRE





Hablar hoy de tolerancia no sabemos si está de moda o no. Sorprende esa expresión tan utilizada como "tolerancia cero" frente a alcohol , drogas a diferencia de prostitución, injusticia social, crisis del medioambiente. 

En la época de la postverdad , término que expresa la situación de encontrarnos con la dificultad de saber , conocer la realidad que nos compromete y nos convierte en complices, la tolerancia entra en juego. El sistema democrático entre lo real y lo representativo encuentra un verdadero atajo para saltarse todo aquello que produzca urticaria al propio Mercado que conduce ideológicamente las vidas de sus súbditos. 
La tolerancia ya no es un problema como en los siglos XVI-XVIII , fruto de las guerras de religión entre católicos, luteranos, calvinistas, anglicanos,  Hoy la tolerancia acaba siendo un problema ético y político , de jurisdicción entre pensar, hacer, sentir, vivir. La libertad inspiradora del liberalismo y la democracia se ve amenazada ya hace tiempo con las sentencias apocalípticas lanzadas por Fukuyama, Hungtingon con la idea del fin de la historia y la confrontación de las civilizaciones. En un estado de Terror impuesto por el ciudadano Leviatan se convierte el mundo en unos súbditos que pierden privilegios, libertades y condiciones humanas. 


Una definición como esta : 
La figura formal de la tolerancia y, con ella, de la intolerancia, sólo comienza a ser un concepto moral cuando pueda ser especificada como buena o mala. La tolerancia será moralmente buena si su proceso se considera que abre el camino a valores morales positivos; y también la intolerancia podrá ser buena moralmente (puesto que formalmente no puede decirse que sea intrínsecamente mala) cuando su proceso abra camino a valores morales positivos o cierre el paso a valores considerados moralmente inaceptables, aunque físicamente sean enteramente reales y posibles (pongamos por caso, la intolerancia hacia determinados rituales religiosos que incluyan la antropofagia, o la intolerancia hacia determinados prejuicios de sectas religiosas que prohíben transfusiones de sangre). Ahora bien: de una estructura formal naturalista (de un ser) no es posible extraer una cualificación moral, un deber ser. Pero el deber ser puede obtenerse del deber ser (y en parte también el ser) y, en este plano, se movería el «razonamiento moral». Con esto queremos decir que sólo insertando el concepto formal de tolerancia en un contexto o escala en el que se den las cualificaciones morales, será posible también cualificar moralmente la tolerancia y la intolerancia formales. Dicho de otro modo: es preciso ofrecer los parámetros de la función «tolerancia» para que ésta alcance un significado moral. {SV 302}

establece un problema que es su vinculación con los valores en un modelo como el actual donde estos parecen encontrarse perdidos , desorientados, ausentes, relativizados e incluso en algunos colectivos banalizados. En este sentido intentaremos plantear el origen de este concepto en dos autores John Locke , (1632 Somerset 1704 Essex)  François-Marie Arouet (Voltaire) 1694 Paris - 1778 Paris) 


Para Locke el Estado es una necesidad establecida a través de un contrato consecuencia librre del consentimiento de las personas.Consentir significa ceder los derechos por voluntad propia a un tercero . Para este autor lo que mueve a las personas es el bienestar o la felicidad. Frente a un origen natural de una situación inicial donde las condiciones de igualdad, libertad y racionalidad se cumplen de manera perfecta , aunque no absoluta , la fragilidad del derecho natural hace caer en la parcialidad de la ley. Como consecuencia de esta situación la amenaza de la vida y de la propiedad genera el estado de Guerra entre quienes ejercen la violencia de forma ilegítima para defenderse de los enemigos. Para establecer la posibilidad de recuperar un Estado entendido como Sociedad civil el pueblo da el consentimiento mutuo a constituirse como poder legislativo y ejecutivo o judicial representado por un gobierno consentido por el pueblo. 

A diferencia de Platón o Descartes que buscan a través del conocimiento la verdad , en Locke se inicia la filosofía como camino de la felicidad. 

Por eso  en el estado de la naturaleza esta felicidad entra en conflicto con la realidad cuando el vecino invade mi propiedad.Pero en el instinto de auto conservación la racionalidad juega un papel importante. 

En el fondo el placer como deseo y la realidad como razón o norma entran en conflicto. 
Empieza una observación de la experiencia que los ingleses extenderán como eje de su práctica filosófica. 

La pregunta en la filosofía política de Locke responde a la legitimidad del Estado moderno. En Platón la pregunta debía responder a ¿Cual era la mejor forma para gobernar un Estado?  Una respuesta que en clave ético-política podía responderse como aquel estado gobernado por quienes están mejor preparados y conocen el Bien y la Justicia . En Locke el Estado surge como necesidad de proteger el interés individual de  cada persona. Esta lógica individual construye toda su filosofía política. 

El derecho a la auto conservación determinará y legitimará el Estado. creado para garantizar este principio donde se defiende la propiedad privada y se critica la monarquía absoluta. Año 1690 donde el compromiso político llevará a este autor a escribir una carta sobre la tolerancia. 

En el exilio de Holanda este autor escribe de forma anónima en latín contra el libro de Robert Filmer "El patriarca". defendiendo la propiedad y la libertad.Las 4 cartas sobre la tolerancia justifican la separación entre Iglesia y Estado hablando de la libertad de pensamiento, la tolerancia religiosa e individual.

"Todos los hombres pueden pensar lo que quieran y decir lo que piensan". ¿Será posible esto hoy con las últimas condenas ? 

Spinoza también había hablado de este concepto incluso diciendo que hay quienes perturban la paz en un estado libre porque recortan la libertad de juicio  que no consiguen tiranizar. 
Si ustedes leen un libro que recoge la tesis doctoral de Jon Illescas "la dictadura del videoclip" descubrirán como la ideología se impone frente a la libertad de expresión en el mundo de la cultura con cantantes como Eminen, Rihanna,Bieber, Pitbull ... todos ellos representantes de un poder dominante claramente intolerante. 

La separación entre Iglesia y estado permiten defender el argumento en favor de la tolerancia legitima dentro de un país.  Hoy de nuevo esta idea parece ausente cuando aparecen a la luz pública ciertas condenas contra la libertad de expresión 


Voltaire en su "Tratado sobre la tolerancia" también recoge esta idea en un  momento donde católicos y protestantes se encuentran peleados. La base del respeto de las ideas y opiniones diferentes era básica para avanzar. La persecución de la disidencia era permanente en esa época. Sin embargo eso incrementaba más y más el fanatismo religioso y político. La clave en Voltaire está en entender la tolerancia y no fundamentar la crítica a las opiniones diferentes basadas en la superstición únicamente. El dogma siempre crea fanatismo e intolerancia . De hecho acabará diciendo que el creyente siempre es intolerante por naturaleza frente a la opinión divergente. La razón seria quien nos propone la tolerancia como competencia humana de respeto a la idea diferente y ajena. 

Así la tolerancia se convierte en consentimiento, permiso donde se presupone inicialmente una desigualdad de base o de punto de partida, uno tolera i el otro es tolerado, el que tolera es porque se atribuye ese poder de tolerar. 

La libertad de consciencia era en el fondo el ejercicio de la tolerancia para una burguesía ilustrada . Dentro de un estado de derecho la tolerancia llegando al siglo XX con Hannah Arendt establecerá la base de la posibilidad de ejercer el derecho a la disidencia.

Hoy no estamos en un estado tolerante estamos en una sociedad permisiva irracional y mercantilista que olvida la ética . No se trata de al frase "Sin Dios todo debe estar permitido" puesto que la necesidad de convivir en paz y respeto es evidente. 

lunes, 17 de marzo de 2014

EXISTEIX EL PERDÓ DE DÉU ? UN DEBAT PER UNA SOCIETAT LECTORA DE JOHN LOCKE .(Déu és el nostre infern)

Gravats de Gustave Doré 

               Quan som petits sempre hi ha llibres grans i enormes amb moltes pàgines i força voluminosos que ens criden l'atenció i ens apropen a descobrir el món de les nostres fantasies. Un d'aquests llibres quan tenia  set o vuit anys va ser  la "Divina Comedia" del poeta italià  Dante Alighieri . El llibre encuardernat anb un vermellós esmortuït  i  amb unes lletres gòtiques daurades gravades ,  guardava unes imatges que de nit em feien venir malsons . Jo les mirava  d'amagatotits - amb un ull tancat i l'altre obert - però  ho feia poc a poc;  com si fos una prescripció facultativa  que no cal prendre de cop un sol dia. 




A mitad del camino de la vida, 1[L1]
en una selva oscura me encontraba 2[L2]
porque mi ruta había extraviado. 3


¡Cuán dura cosa es decir cuál era
esta salvaje selva, áspera y fuerte
que me vuelve el temor al pensamiento! 6


Es tan amarga casi cual la muerte;
mas por tratar del bien que allí encontré,
de otras cosas diré que me ocurrieron. 9


Yo no sé repetir cómo entré en ella
pues tan dormido me hallaba en el punto
que abandoné la senda verdadera. 12


Mas cuando hube llegado al pie de un monte, 13[L3]
allí donde aquel valle terminaba
que el corazón habíame aterrado, 15


hacia lo alto miré, y vi que su cima
ya vestían los rayos del planeta
que lleva recto por cualquier camino. 18[L4]


Entonces se calmó aquel miedo un poco,
que en el lago del alma había entrado
la noche que pasé con tanta angustia. 21


Y como quien con aliento anhelante,
ya salido del piélago a la orilla,
se vuelve y mira al agua peligrosa, 24


tal mi ánimo, huyendo todavía,
se volvió por mirar de nuevo el sitio
que a los que viven traspasar no deja. 27


Repuesto un poco el cuerpo fatigado,
seguí el camino por la yerma loma,
siempre afirmando el pie de más abajo. 30


Y vi, casi al principio de la cuesta,
una onza ligera y muy veloz, 32[L5]
que de una piel con pintas se cubría; 33


y de delante no se me apartaba,
mas de tal modo me cortaba el paso,
que muchas veces quise dar la vuelta. 36


Entonces comenzaba un nuevo día,
y el sol se alzaba al par que las estrellas
que junto a él el gran amor divino 39


sus bellezas movió por vez primera; 40[L6]
así es que no auguraba nada malo
de aquella fiera de la piel manchada 42


la hora del día y la dulce estación;
mas no tal que terror no produjese
la imagen de un león que luego vi. 45[L7]


Me pareció que contra mí venía,
con la cabeza erguida y hambre fiera,
y hasta temerle parecia el aire. 48


Y una loba que todo el apetito 49[L8]
parecía cargar en su flaqueza,
que ha hecho vivir a muchos en desgracia. 51


Tantos pesares ésta me produjo,
con el pavor que verla me causaba
que perdí la esperanza de la cumbre. 54


Y como aquel que alegre se hace rico
y llega luego un tiempo en que se arruina,
y en todo pensamiento sufre y llora: 57


tal la bestia me hacía sin dar tregua,
pues, viniendo hacia mí muy lentamente,
me empujaba hacia allí donde el sol calla. 60

Mientras que yo bajaba por la cuesta,
se me mostró delante de los ojos
alguien que, en su silencio, creí mudo. 63


Cuando vi a aquel en ese gran desierto
«Apiádate de mi ‑yo le grité‑,
seas quien seas, sombra a hombre vivo.»   
                           Cant de l'Infern .Dante  


Amb les imatges de Gustave Doré vaig creixer i en els llocs que he visitat al llarg de la meva vida -  a vegades retornen des de  certa consciència del dolor, angoixa, por , fragilitat, incertesa, contingència  ,   en el meu pensament...   

Fa uns dies a classe llegint"Assaig sobre el govern civil "   de John Locke  en un fragment que parlava de la transgressió de la llei i dels infractors dins la  llei natural  es va iniciar un debat sobre la qüestió si Déu ha perdonat mai algú ? 


"En transgredir la llei natural , l'infractor demostra viure segons una norma contrària a la de la raó i la comuna equitat , que és la mesura que Déu ha assignat a les accions dels homes per a llur mútua protecció , i d'aquesta manera esdevé perillós per a la humanitat , ja que ha menystingut i trencat el nus que protegeix els homes d'ultratges i violències. (....)   Resulta, doncs , que en l'estat de natura tot home té poder per a matar un homicida , i així dissuadir-ne d'altres de cometre el mateix delicte _amb l'exemple del càstig que ès aplicable a tothom , i a la vegada resguardar els homes de les agressions d'un criminal que , havent renunciat a la raó, la norma comuna i la mesura que Déu ha donat a la humanitat , bo i agredint injustament i assassinant un sol home ha declarat la guerra a tot el gènere humà i per tant cal que sigui destruït com un lleó o un tigre .....

En el debat que es va produir el professor en pràctiques - un noi jove que realitza el master de didàctica a la UB -  va llençar una sentència abrumadora :  Déu no ha perdonat mai als homes .... i per això tenim la prova de l'infern....Una de les noies de la classe va intentar defensar que això no era així de cap manera  .... Tots els arguments que s'esgrimien giraren entorn de la defensa de la necessitat del perdó de les ofenses i més si aquest és Déu totpoderós.     Al dia següent la noia s'apropa a nosaltres dos a l'entrada de l'Institut i ens donà un escrit on argumentava la possibilitat del perdó diví ...  


Amb nombroses cites de  l'Antic Testament i Nou testament ens parlava que a la Biblia si que es parla del perdó a Jeremíes , Ezequiel ,Malaquies, Salms, etc...   


Un dels perdons més grans de Déu és el sacrifici d'Isaac fill d'Abraham , on ell posa a prova l'amor demanant que l'ofereixi en holocaust el seu únic fill. Però si és cert que en l'Antic Testament en Éxode 20, 18-20  apareix la famosa llei del talió . El veritable gir del Déu que perdona el trobem en el Nou Testament per mitjà del fill Jesucrist . Aquest gest el fa sempre i davant de qualsevol situació d'abandonament de la persona a les mans de Déu. EL lladre , el paralític, el cec, el centurió, .....   Però una nova pregunta sorgeix a la classe : Va perdonar també a Judes ?  Judes mort a Mt 27 ,3- 10  per traïdor però abans sent penediment i retorna les 30 monedes de plata als grans sacerdots i ancians dient : "he pecat lliurant una sang innocent" . 

Però no va resoldre la pregunta que inicialment havia llençat el professor en pràctiques....


En el fons el problema es podria relacionar amb el problema del mal .  És un escandol el mal per un déu bondadós i omnipotent ? 


Una primera opció és creure que Déu finalment ja posarà ordre i eliminarà el mal del món , o sigui, que fins i tot  el patiment injust de l'innocent  estaria resolt . I sembla que la pregunta que el profe llença va per aquí . Hi ha possibilitat d'entendre aquesta voluntat de Déu quan observa el patiment del nadó que mort de gana i es consumeix ?  Com podem entendre això? En el rerafons hi ha la qüestió  de poder eliminar el mal i el dolor que podria ser causa de la voluntat de qui vol matar o assessinar o corrompre els altres indefensos   o de poder eliminar un mal que pateix qui no el vol tenir que seria la víctima innocent que mort o enmalalteix. I al darrera d'això hi ha la qüestió del perdó d'aquells que saben que fan el mal i es poden o no penedir dels seus actes o paraules. A quí està disposat Déu a perdonar ?  



Existeix però el mal ?  A la peste, o L'innocent d'Albert Camús sembla que s'hi presenta com una realitat evident  o en el cinema de I.  Bergmann "El manantial y la doncella" " Secretos de un matrimonio"  "Persona" aquesta idea de la consciència del mal i la responsabilitat de la culpa i el perdó malgrat no desaparegui la culpa en alguns casos es produeix. EL cinema de Woody Allen "Delitos y faltas" planteja aquesta visió de l'ull de Déu que malgrat l'acte quedi impune el pes de la culpa arrosega fins a tota l'eternitat la mala consciència. 

En la novel·la de Dostoieswski "los hermanos Karamazov" i el fragment de la llegenda del Santo Inquisidor es diu ...


Oh, Aliocha , no blasfemo.Me explico perfectamente el temblor que agitará el universo cuando todo lo existente en el cielo y en la tierra se una en un cántico de alabanza , y todo viviente o que haya vivido grite : tu sabiduría es justa, Señor, porque nos has revelado tus caminos .Cuando la madre abrace a aquel demonio que dio a su hijo a los perros y los tres exclamen a una : tu sabiduría es justa, Señor. Entonces habremos alcanzado la corona de la ciencia y todo aparecerá claro ..Más lo que me subleva es que no puedo aceptar esta armonía .Y mientras estoy en la tierra quiero prevenirme.Mira, Aliocha, es posible que si yo vivo, entonces , o resucito, una mi grito al de los otros, ante el cuadro de la madre que abraza al verdugo de su hijo :  ¡>Tu sabiduría es justa, Señor pero el caso es que no querré gritarlo. Mientras estoy a tiempo , me apresuro en librarme de toda sugestión y renuncio por completo a esa armonía superior, poruq no merece las lágrimas de ese niño torturado que se golpea el corazón con sus manitas y clama al buen Dios  en su encierro lóbrego y nauseabundo , con llanto inocente y no lo merece porque nadie expía sus lágrimas ......

Aquests textos i pel·lícules  ens situen  en el tema del mal doncs si hi ha mal sembla ser incompatible amb l'existència de Déu...  doncs si no cau la seva omnipotència divina i bondat infinita ..tema que Descartes ja va plantejar . 
Dostoieswski però ens parla de l'innocent i el seu patiment com un escàndol que el creient no pot sostenir amb la fe..En la pel·lícula CAMINO precisament s'intenta presentar aquesta idea de la mort de la nena i la fe del capellà interpretat per l'actor Jordi Dauder .... Com sosté la fe davant aquesta mort ?  És Déu responsable del mal i per tant de l'infern ? Qui perdona fins a les darreres conseqüències i qui està disposat a eximir l'altre dels seus actes i desresponsabilitzar-los ?  Déu ?  


Déu permet l'existència de l'infern i del mal ?  La creuada segons els EUA sembla clara en favor dels bons i del Déu justicier i vengatiu que envia a l'infern a qui és dolent i malvat. 

En el llibre de JOB de l'Antic Testament es demana comptes a aquest Déu i ell precisament li recorda que Déu és Déu i no podem fer d'ell ,la nostra imatge o el nostre ídol . 



Però i l'infern com es considerat per la religió ?  Aquesta qüestió doncs es resolt des d' un ús no  necessari ni dogmàtic de  Déu.. O sigui, Déu és el nostre infern o la nostra incertesa , és la mateixa pregunta . Saber que l'infern existeix no vol dir altre cosa que adonar-se de la gran feblesa i contingència humana davant un ésser desconegut ..La fe es creure en aquest infern i malgrat tot aceptar Déu. Déu es converteix així en el dubte sobre si seré perdonat o no quan mori , es així com el propi infern es converteix en senyal i signe de la fe del carboner que es posa en mans de Déu sense tenir una resposta a la pregunta ....




Imagínate que no pudieras ver, ni tocar, ni oler. Que tan solo pudieras oír. El mundo estaría poblado de presencias invisibles, como quien dice (pues en verdad para quien nunca ha podido ver nada, no cabe lo invisible). El mundo sería un lugar espiritual. De ahí que el Dios bíblico solo aparezca en la oscuridad, esto es, donde abandonamos toda esperanza, a las puertas del infierno. El cielo tiene que caer sobre nuestras cabezas para que podamos escuchar el clamor de los hombres como el clamor mismo de Dios.  
               
 http://kobinski.wordpress.com/2014/02/26/sara/


 Pues nihilismo significa, entre otras cosas, que el gesto de aquellos que, en medio del infierno, fueron capaces de alguna bondad, aun a riesgo de sus propias vidas, no obedece a otra cosa que al impulso. Que la compasión es, en definitiva, mera reacción. Que el acto sacrificial es irrelevante, salvo emocionalmente. Que, en definitiva, ese gesto nada representa, que en verdad nada vale. Ahora bien, la cuestión no es si esto es cierto, sino para quién esto puede ser cierto. Pues uno puede perfectamente preguntarse qué tipo de sujeto es aquel que, ante el asesinato de sus hijos a manos de los escuadrones de la muerte, se dijera a sí mismo que su dolor es una simple reacción emocional a una violencia que, simplemente, forman parte de curso natural de las cosas.Sin duda, estamos ante una posibilidad del hombre. Pero el yo no es un ente abstracto que se enfrenta a diferentes posibilidades de ser como quien se halla en un superante diferentes marcas de cerveza. El yo no es nada al margen del mundo al que pertenece, aun cuando, en tanto que yo, no pertenezca enteramente al mundo al que pertenece. Aquello que el hombre es no es independiente de lo que sea capaz de ver en lo que ve. Y no es el mismo yo aquel que admite que el otro es un fin en sí mismo que aquel que considera que la alteridad es simplemente una quimera. En este sentido, quien sostiene que no hay ni Bien ni Mal, sino simplemente cosas que pasan —que el Bien y el Mal son meras reacciones emocionales a lo que sucede— se parece a aquel que defiende que en verdad no hay billetes de quinientos euros, sino solo papel que algunos ven como billetes de quinientos euros. Ciertamente, el hombre de las cavernas sería incapaz de ver un trozo de papel como dinero. Sería incapaz de reconocer su valor. Pero ello no implica que esté más cerca de la verdad.

En aquest sentit si vull respondre a l'alumna preocupada per aquest perdó de Déu i a l'existència de l'infern només puc contestar dient que aquest infern existeix com a possibilitat real d'un fracàs etern , o sigui, que l'home pot donar una resposta negativa a la proposta d'amor divina i continuar vivint ....en aquest sentit podem entendre les descripcions de la Biblia i de la tradició sobre la naturalesa de l'infern com una representació o imatge plàstica de la voluntat de perdició autèntica ...... 


La mort eterna és la sanció immanent de la culpa i no es pot recòrrer a models juridics per explicar el càstig de l'infern sobre la base positiva de Déu. L'infern és latent en l'estructura de qui el sofreix , i és l'home únic de crear-se un infern i de crear-se'l a la seva mesura. 

La Biblia no explica l'infern com una victoria del mal ....l'home que rebutja a Déu ha triat lliurement aquesta opció i això permet aquest infern cristià. 


En el fons pensar en aquestes imatges plàstiques de Doré permet imaginar que sempre hi ha una realitat pitjor que la que vivim ara i avui i això si que és la possibilitat d'existència de l'infern de Leibniz.  I d'altra banda el perdó de Déu neix de la no necessitat de ser perdonats i de lliurar-nos com el místic nietzscheà que lloa a Déu en el desert de la realitat inhòspita sense esperar res a canvi. No estem parlant de cap pacte , de cap contracte com Hobbes, Rousseau, Montesquieu , Locke mateix volen establir per sortir de l'estat de natura i no caure en l'estat de guerra permanent .. El Déu de la Biblia és d'aliança , o sigui, de vincle de sang , de compromís cec i ferm amb l'altre sense esperar res a canvi, és un acte d'amor gratuït que s''ofereix als homes i dones ... 

lunes, 3 de marzo de 2014

JOHN LOCKE . LA FELICITAT NO ÉS UN VALOR CULTURAL ....









Arvo Pärt (born 1935) is an Estonian classical composer and a composer of sacred music. Since the late 1970s, Pärt has worked in a minimalist style.In his early works Pärt composed using a range of neo-classical styles and, subsequently, Schoenberg's twelve-tone technique and serialism. This proved to be a creative dead-end.He then immersed himself in early music, re-investigating the roots of Western music, studying plainsong, Gregorian chant, and the emergence of polyphony in the European Renaissance. The music that began to emerge after this period was radically different.
1977’s Tabula Rasa is a blossoming of his new-found style, where kaleidoscopic simplicity and bells are utilised in heightened emotion, both reminiscent of something archaic and yet never victim to Romantic escapism.









El filòsof empirista John Locke ens parla de la ment com una "tabula rasa" . La filosofia d'aquest autor ja en la seva obra " Conduct of the Understanding " ens parla de la ciència superior a les altres la teologia que conté el coneixement de Déu i dels éssers creats. 
La música de Arvo Pärt sembla que provoca aquesta mística espiritual . La preocupació moral i religiosa seran per Locke la base del seu Assaig sobre l'enteniment humà i obviar això potser pot portar a errors. Ell mateix s'encarrega de dir que les nostre facultats no es troben prou preparades per entendre-ho tot però si per descobrir l'ésser de Déu ..

EL veritable fi doncs per la correcta conducta moral  ha de portar al camí d'un apropament salvífic a Déu segons Locke. 

En el seu  llibre " Pensaments sobre educació " John Locke ens diu que un esperit sa és un cos sa , o sigui, una ment sana és un cos sa i aquesta és una descripció breu però completa d'un estat feliç en aquest món . Si tens aquestes dues coses ens diu et molt poc més que desitjar però si et falta una o altre no seras mai feliç per moltes avantatges que tinguis .La felicitat i la desgracia són la seva pròpia obra , acció. Qui no sap conduir el seu esperit o raó sàviament mai arribarà a obtenir un estat de felicitat. 

y la salut és necessària a l'home per saber fer negocis i per la seva felicitat ; amb una constitució forta i dura pel treball i el cansament  doncs és útil per la persona que vol fer un paper dins el món. 




PUBLICIDAD GRATUITA