Merced a la desesperación que se atreve a pedir razones, hay esta revelación de lo que el hombre siente cuando nada tiene, cuando sale de sí: horror del nacimiento, vergüenza de haber nacido; espanto de morir; extrañeza de la injusticia entre los hombres. Y así tiene que ofrecer remedio a estos males o esperanza de remedio; tiene que hacernos aceptar el nacimiento, no temer la muerte y reconocernos en los demás hombres como iguales. .......(....) El lenguaje , aun el más irracional , el llanto mismo , nace ante un posible oyente qeu lo recoja."
Zambrano , La confesión : género literario.
Quien se sabe profundo se esfuerza por ser claro, quien se sabe superficial se esfuerza por ser oscuro" Nietzsche
viernes, 8 de mayo de 2009
LA ESCAFANDRA Y L A MARIPOSA :
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
CONDUCIR HACIA LA ADVERSIDAD
JOHN LOCKE (1632-1704) el padre del liberalismo y del empirismo , bautizado así por la historiografía más comercial presenta en su filoso...


-
Acoger es dar asilo . Hay un 57 % que provienen de Siria, Afganistan, Paquistan Sur . Y un 86 % no vienen a Europa. Hay muchos niños o ni...
-
Sal de una vez . Le he dicho. Sin más. Se ha cogido su mochila llena de una o dos veces los tiempos que ha tomado para llevar sólo lo jus...
-
Entre las ideas interesantes de este libro de Oriol Leira , Manuel Villar y Dani Inglada , existe la de desmitificar la neurocienc...

2 comentarios:
Dur, molt dur. Images precioses. Cspt.
La película, al presentarse en la forma en que se hace, logra que nosotros mismos nos sumerjamos en una especie de escafandra aturdiendonos y llevándonos a abandonar un papel pasivo para formar parte casi activa en el personaje central.
Más allá del ámbito que podría ser estético, las cuestiones de la construcción de la persona juega aquí un papel muy importante. El personaje se ve falto de todo proyecto, todas las proyecciones que otorgaban sentido a su vida se ven truncas y hay un retroceso hacia la nada, por este motivo, la muerte no tarda en mostrarse como salida ante la falta de toda posible proyección debido al nuevo sentido que ha adquirido el mundo. Es más que interesante el estudio sobre este tema, como la suspensión de lo que podemos ser, como la muerte de lo que somos nos hace presente la nada, la muerte y nos lleva a tener que comenzar desde el principio por completo, encontrando una nueva organización del mundo.
Para presentarme (debí hacerlo al principio) les digo que mi nombre es Jesús Antuña, vivo en Rosario (Argentina), tengo 20 años y soy estudiante de filosofía. Gracias por el espacio, es muy interesante y podríamos comenzar a relacionarnos aún más. Me despido.
Publicar un comentario