¿Qué nos hace pensar que el cuerpo y la mente esten separados o unidos? Habitualmente creemos que estas dos cosas son enteramente distintas. Por eso el médico se encarga de la salud de nuestro cuerpo y el psicólogo se encarga de la mente. Sin embargo cada vez más existen enfermedades cuyo origen nos resulta desconocido. ¿Responden a problemas físicos o mentales? Por ejemplo , existen enfermedades cuya curación no responde a respuestas de tipo científico en algunos casos. ¿Cómo se explican los tratamientos -cada vez más utilizados- de las llamadas terapias alternativas como la homeopatia, las flores de Bach, autocoaching, el shiatsu, el masaje metamórfico, el masaje ayurvédico o las terapias ayurvédicas, el método pilates, el ch'i kung, la técnica alexander, el tai-txi, ....? Parece pues que unos sean tratamientos científicos y otros son incorrectos por ser acientíficos, poco serios. ¿Cual es la relación entre mente y cuerpo? Sin embargo pensar en peligros futuros nos puede hacer prevenir y ser el origen de ciertos cambios corporales. ¿ Acaso el optimismo no nos puede resultar beneficioso para superar una enfermedad física? La propia ciencia no resulta un conocimiento suficientemente exacto para determinar y considerar todas y cada una de las variables que internviene en un proceso físico o psíquico. Lo que esta claro es que la reflexión puede ayudar a cambiar para mejor o peor ciertos estados físicos y emocionales. Pero incluso en el conocimiento científico hay unas determinadas creencias que nos hacen confiar -a veces excesivamente- en el uso de la razón y sus prácticas así como sus métodos. Sin embargo este tipo de conocimiento en las bases científicas de nuestras tradiciones pueden resultar algunas veces dogmáticos y cerrados. Cuestionarnos nuestras prácticas y nuestros conocimientos permite ir más allá de las tradiciones poco reflexivas y indudables. Pensar en lo que hacemos y en como lo hacemos permite avanzar de manera crítica y autocrítica hacia nuestra identidad individual y social. ¿Como seres humanos nos comprendemos lo suficiente a nosotros mismos? ¿O bien actuamos sin comprender y sin darnos muchas explicaciones sobre lo que hacemos y como vivimos? Por ejemplo : ¿Es cierta la creencia de que controlarlo todo y ordenarlo segun normas, leyes, principios y reglamentos nos hace vivir en paz y seguridad? ¿Debemos legislar absolutamente todo incluso los espacios que ocupamos, el tiempo que invertimos ?
Uno de los pensamientos que de niños y adolescentes se nos aparecen más amenudo es que el mundo podria ser un sueño. Nos imaginamos en un sueño y nos preocupa estas relaciones entre lo que soñamos y lo que llamamos realidad. Sin embargo los avances de los sistemas de comunicación nos advierten que la realidad virtual avanza y podria resultar peligroso instalarse para siempre en ella. El fenómeno de los adolescentes japoneses se podría extender renunciando a salir de sus mundos virtualmente creados por programas de ordenador o redes virtuales en internet. ¿ Pero el mundo que vivimos a diario sabemos que es el mundo tal como es? Conocemos a alguien y nos sorprende su aspecto físico y su apariencia pero un dia descubrimos que no es tal como pensabamos. ¿Qué ha sucedido, su apariencia no ha coincidido con la realidad?
El 10 de noviembre de 1619 en Ulm, sur de Alemania, un filósofo y matemático francés René Descartes reflexionó sobre todo aquello que hasta entonces había dado por supuesto y quiso empezar de nuevo para encontrar una vía verdadera hacia el conocimiento de la verdad. En aquellos tiempos todo estaba cambiando : un nuevo modelo astronómico se imponía y un modelo cultural cuestionaba el dogmatismo de la fe en Dios. Si la ciencia a partir de entonces era la única fuente del conocimiento humano ¿Qué sucedía con el alma y la libertad humana, o con Dios? Descartes buscó este espacio para responder esta pregunta. Sus meditaciones publicadas en 1641 demuestra la existencia de Dios y la distinción entre cuerpo y alma. Se trataba de encontrar los fundamentos del conocimiento. Para ello se requería un método que ayudase a distinguir lo verdadero de lo falso para juzgar bien. Llegar a una evidencia en el conocimiento significaba pues establecer un juicio indudable que debe ser claro pero además distinto. O sea, que se requiere atención como claridad de la mente y disposición a querer conocer , así como saber diferenciar entre muchas cosas o objetos uno de solo. Razón pues como luz natural, como evidencia o como intuición. Se trata pués de reconocer aquello que es verdadero de manera evidente, intuitiva, con el uso bien aplicado de la razón. Por eso ni debemos precipitarnos pues podemos caer en el error porque nos avanzamos sin conocer del todo, ni debemos prevenir pues tambien nos avanzamos sin conocer del todo. El símil mejor que recoge el propio filósofo es el de las verdades matemáticas. Un problema lo entendemos y lo acabamos sabiendo solucionar cuando ni nos precipitamos con una respuesta no meditada ni nos avanzamos sin pensarlo.Lo sabemos porque lo vemos de manera clara con una evidencia que se nos impone naturalmente y los sabemos diferenciar de otras posibles respuestas. Requiere atención y uso de la razón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario